Espectacular panorámica a 360º del Tiergarden desde la Columna de la Victoria (wikimedia commons)
Con sus grandes bosque protegidos por ley desde 1915, los bosques de Grünewald, el Tiergarten, al lado de la Puerta de Brandemburgo, y el Jardín Botánico, el más grande de Europa, que en conjunto suman más de 29.000 Ha., Berlín está considerada como la metrópoli europea con más espacio verde.
El Contrato del Bosque Permanente (Dauerwaldvertrag), llamado también el “Contrato del siglo”, consolidaba un acuerdo entre el gobierno local de la ciudad y el gobierno de Prusia, por el que la ciudad adquiría 10.000 Ha del bosque que rodeaba entonces la misma. El consorcio local (Zweckverband), se comprometía a no edificar en las superficies de bosque adquiridas, ni a revenderlas, sino a mantenerlas permanentemente a disposición de los ciudadanos como superficies de reposo.
Espectacular panorámica a 360º del Tiergarden desde la Columna de la Victoria (wikimedia commons)
Los bosques de Grunewald en invierno (wikimedia commons)En una contribución escrita sobre “La posesión de bosque berlinés en el cambio de los tiempos”, el consejero Martin Klees resumía el contenido central del contrato como sigue: ” … En el contrato, que se concluyó el 27/3/1915, a pesar del comienzo de la primera guerra mundial, el Consorcio del Gran Berlín se comprometía a usar los terrenos comprados exclusivamente para la adquisición y la conservación de superficies constituidas en reservas naturales, como bosques, parques, prados, lagos etc…” (Martin Klees: Der Berliner Waldbesitz im Wandel der Zeiten. Allgemeine Forstzeitschrift BLV. Múnich/1963, p.450ff.)
Actualmente, la superficie de los bosques en su totalidad, asciende a más de 25.000 Ha. y en la Ley de bosque rural aprobada por el senado de Berlín-Oeste el 30 de enero de 1979, que es válida desde 1990 para todo Berlín, el llamado Contrato del Siglo para la conservación del bosque encontraba su materialización definitiva en la forma de ley. Toda la superficie de bosque berlines era declarada como bosque protegido y área de reposo.
Los bosques de Grunewald en invierno (wikimedia commons)
Vista aérea del Tiergarten (wikimedia commons)Por su parte el Tiergarten, cuyo nombre significa literalmente Jardín de Animales, era un lugar destinado a coto de caza de jabalíes y ciervos para la aristocracia prusiana.
Con sus más de 210 Ha. es el parque más popular de la ciudad. Cruzado por el río Spree y situado en pleno centro, rodeado de edificios simbólicos, como la Puerta de Brandemburgo, el barrio parlamentario y gubernamental con el edificio del Reichstag (parlamento alemán) y la Cancillería Federal, el Palacio de Bellevue (palacio del Presidente de la República) o la Potsdamer Platz, es un punto de encuentro para los ciudadanos que en verano se reúnen para jugar al fútbol, disfrutar de suculentas barbacoas o, simplemente pasear en bicicleta, a pie o corriendo.
En su interior se encuentra el parque zoológico (Zoologischer Garten Berlin), uno de los mayores de Alemania y de los que cuenta con mayor variedad del mundo. Inagurado el primero de agosto de 1844, sus primeros animales fueron donados por el Emperador Federico Guillermo IV de Prusia. Entre los animales más característicos podemos encontrar osos panda (muy pocos zoos los tienen), tuátaras y cálaos de cola rufa de Luzón.
La Columna de la Victoria (wikimedia commons)También en el interior del Tiergarten, nos podemos encontrar con la Columna de la Victoria, construida para conmemorar la victoria de Prusia en alianza con el Imperio Austríaco contra Dinamarca en la Guerra de los Ducados de 1864.
Con sus 69 metros de altura, si somos capaces de ascender los 285 escalones en caracol que suben por el interior, nos ofrecerán una espectacular e incomparable vista del parque y la ciudad a su alrededor. La columna, coronada por una magnífica estatua dorada que representa a la diosa Victoria o Gold-Else (Isabelita de Oro) como se le conoce en la ciudad, ha sido expectadora de excepción de la Love Parade entre el 1997 y el 2003.
Vista aérea del Tiergarten (wikimedia commons)
La Columna de la Victoria (wikimedia commons)
Otro de los magníficos espacios verdes para visitar de la ciudad es el espectacular Jardín Botánico (Botanischer Garten Berlin), que, con 43 hectáreas y unas 22.000 especies de plantas, es uno de los más grandes y conocidos de Europa. En su recinto nos encontraremos, además, con el museo de botánica (Botanisches Museum), con la importante colección de plantas preparadas “Herbarium Berolinense” y una Biblioteca especializada.
El Jardín Botánico de Berlín fue creado entre 1897 y 1910, bajo la dirección de Adolf Engler, con el objetivo de estudiar las plantas de las colonias alemanas
El jardín dispone del invernadero más grande del mundo, el Große Tropenhaus, con 25 m de altura, 30 de anchura y 60 de longitud, en cuyo interior podremos admirar, entre otros, los bambús gigantes (Dendrocalamus giganteus) que alcanzan una altura de 25 metros.
En los otros invernaderos, se encuentran ejemplares raros de orquídeas, de plantas carnívoras, una Welwitschia de unos 20 años de edad, de cactus y de nenúfares de la especie Victoria amazonica. En total encontraremos unos 6.000 metros cuadrados de invernaderos.
También nos encontraremos con un “Arboretum”, con una extensión superior a los 14.000 metros cuadrados.
Oso panda en el Zoo de Berlin (wikimedia commons)
Oso panda en el Zoo de Berlin (wikimedia commons)