Hasta 2001, cuando se fusionó con Friedrichshain, Kreuzberg había sido un distrito independiente en la ciudad de Berlín. El significado de Kreuzberg viene de las palabras alemanas Kreuz (cruz) y Berg (montaña), en relación a un pequeño monte, hoy conocido como el parque Viktoria. Además, a este distrito también se le conoce como SO36, su antigua numeración postal.
Tras la II Guerra Mundial, este sector quedó ocupado por las fuerzas estadounidenses y desde la década de los años 50 ha vivido una gran agitación tanto política como sindical así como también se ha convertido en el ‘pequeño Estambul’, debido al gran flujo de inmigración turca que se ha asentado en sus calles. Pero, además, otro de los grandes reclamos que este barrio tiene para los jóvenes que llegan a Berlín en vuelos low cost es su espíritu alternativo, rebelde y contestatario.
La actividad política y sindical, vinculada a movimientos de izquierda, queda patente cada 1 de mayo, cuando el barrio de Kreuzberg se viste con colores reivindicativos y muestra su orgullo de clase proletaria. Además de la habitual manifestación del Día de los Trabajadores, en Kreuzberg este día festivo se celebra con barbacoas y música en la calle, lo que convierte en un destino ideal para los turistas que en estos días visitan Berlín.
Durante las décadas de los años 60, 70 y 80, Kreuzberg era el barrio de las movilizaciones sindicales, de las protestas estudiantiles, de violentos enfrentamientos cada 1 de mayo, de las casas ocupadas y de los inmigrantes turcos. Sin embargo, desde la caída del muro de Berlín, el SO36 experimentó un cambio radical, convirtiéndose en refugio de artistas vanguardistas y siendo el principal foco de creatividad de la ciudad. De barrio marginal pasó a ser el epicentro cultural de la capital de la Alemania reunificada.
Un buen ejemplo de la reconstrucción y evolución del barrio es Künstlerhaus Bethanien, un antiguo hospital que fue rescatado de la ruina por el movimiento okupa de Berlín, que lo ha transformado en un centro cultura en el que se pueden ver obras de teatro, exposiciones o conciertos así como también dispone de una biblioteca turca, ya que se estima que el 40% de los habitantes del barrio son de origen otomano.
Otros de los lugares de interés en la oferta cultural del SO36 es la casa okupa de Köpi, que con más de 10 años de vida es el centro punk de Europa; y el Museo de Kreuzberg, que lucha por la persistencia de las raíces profundas de uno de los barrios más nutridos y florecientes de Berlín.
Y ya sean más alternativos o conservadores, hay dos lugares del distrito de Kreuzberg que no se pierde ningún turista que llega a la ciudad gracias a los vuelos a Berlín que operan desde todas las partes del mundo. Estamos hablando del Museo Judío y de Checkpoint Charlie y su Museo de la Historia del Muro de Berlín.