Weimar capital cultural0123

Weimar, capital cultural

  • Alemania

Panorámica del centro de Weimar. (wikimedia commons)
Si alguna ciudad del este de Alemania sobresale como modelo de ciudad cultural, esa es Weimar. Por algo fue declarada “Capital Europea de la Cultura” en el año 1999.
Situada en el Estado de Turingia, con más de 60.000 habitantes es la cuarta ciudad del mismo, aunque es la única con crecimiento demográfico anual sostenido.
En dos ocasiones distintas, Weimar ha entrado en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, la primera, en el año 1996, junto a la ciudad de Dessau, bajo el nombre de “Bauhaus and its Sites in Weimar and Dessau” (El Bauhaus y sus sitios en Weimar y Dessau), La segunda, en el año 1998, bajo el nombre de “Classical Weimar” (Weimar Clásica).

Goethe, pintado en 1828 por StielerSe podría decir que Weimar empezó a salir de la medicocridad en el año 1775, cuando Johann Wolfgang von Goethe (Fráncfort del Meno, 28 de agosto de 1749 – Weimar, 22 de marzo de 1832) decidió trasladar su residencia a esta ciudad de la cual ya no se movería. Una de sus frases célebres, refiriéndose a Weimar fue: “¿Dónde encuentra Usted en un espacio tan reducido tanta cosa buena?”
Goethe, novelista, dramaturgo, poeta, científico, geólogo, botánico, anatomista, físico, historiador de ciencias, pintor, arquitecto, diseñador, economista, filósofo humanista y, durante diez años, funcionario del Estado alemán de Weimar, es el célebre autor de “Fausto”, y su traslado se produjo a raíz de la invitación de Carlos-Augusto, duque heredero del ducado de Sajonia-Weimar.
Goethe, pintado en 1828 por Stieler
La casa donde residió, que había sido construida en 1709, en el más puro estilo barroco, hoy es uno de los más de 40 museos con que cuenta la ciudad, el “Museo Nacional Goethe” y en ella se ofrecen visitas guiadas, conversaciones sobre el museo, conferencias, seminarios, e incluso visitas guiadas temáticas a pedido. Los lunes está cerrado.
Museo Nacional Goethe (wikimedia commons)Otros notables eruditos o artistas que se instalarían en la ciudad serían Friedrich Schiller, Johann Sebastian Bach, Franz Liszt y Lucas Cranach , atraidos por el joven duque que, con su mecenazgo, convertiría Weimar en uno de los primeros centros culturales de Alemania.
Fruto de esta notoriedad fue la proliferación de edificios notables y palaciegos, así como hermosos parques y jardines, que, en su conjunto, forman un entramado arquitectónico y paisajístico de indescriptible belleza y serenidad. Este conjunto, que se desarrolló principalmente entre los siglos XVIII y XIX, es el que ha protegido la UNESCO bajo la denominación de Weimar Clásica.
Museo Nacional Goethe (wikimedia commons)
Pero no terminaría aquí la hazaña cultural de la ciudad. Tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, en septiembre de 1918, la situación del país se vió complicada con revueltas y luchas internas, que se prolongarían hasta que, finalmente, en Weimar, se reunió la Asamblea Nacional constituyente y se proclamó la nueva constitución, que fue aprobada el 31 de julio y entró en vigor el 11 de agosto de 1919. El período que abarca desde esta fecha hasta el año 1933, en que Hitler ganaría las elecciones, los historiadores han llamado a Alemania como la “República de Weimar”.
Nuevo edificio del Archivo Museo BauhausDurante este período, Weimar fue nuevamente centro importante de la cultura, con el nacimiento de “Das Staatliches Bauhaus” (Casa de la Construcción Estatal) o simplemente la Bauhaus.
Los edificios de Weimar pertenecientes a la “Escuela de la Bauhaus”, iniciada por Walter Adolph Georg Gropius (18 de mayo de 1883 – 5 de julio de 1969), que se han incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad, son:
Nuevo edificio del Archivo Museo Bauhaus
Otros lugares de interés pueden ser:
Teatro Nacional, con la estatua de Goethe y Shiller
Las casas de los poetas y de la duquesa Anna Amalia. La casa de Goethe, de la que ya hemos hablado, que visualiza la vida y obra del consejo secreto con una biblioteca y una colección. En la casa de Schiller murió en 1805 Friedrich Schiller a los 45 años. En el palacio de Wittum, la duquesa Anna Amalia reunía a miembros de la corte interesados en la literatura, el arte y la ciencia con poetas, artistas y letrados de la región, a estos encuentros llegaban numerosas visitas de cerca y lejos para socializar, intercambiar pensamientos y realizar actividades artísticas. El palacio Verde construido en 1570 alberga la biblioteca de Anna Amalia, una de las primeras bibliotecas públicas.
El Teatro Nacional Alemán y la Orquesta Estatal de Weimar. Goethe como primer director del teatro dio fama al teatro de Weimar, el mismo que está estrechamente unido a la historia de la ciudad. El edificio que está en la Plaza del Teatro es un gran centro de espectáculos, óperas y bailes teatrales. Delante se encuentra el famoso monumento a Goethe y Schiller, que fueron grandes amigos.
La escuela superior de música Franz Liszt. La orquesta de la escuela superior, orquesta de cámara, coros y orquestas de jazz, proyectos de óperas y oratorios. La escuela superior de Weimar está presente y con mucha fuerza en la vida pública de la ciudad. Para los concursos en otoño llegan jóvenes artistas de todas partes del mundo. Cada tres años se realiza el festival de Liszt en Weimar, un evento importante en la vida musical de Turingia
La colección de arte de Weimar con sus cuatro edificios Museo del Palacio, Museo Bauhaus, Museo Nuevo y Museo Belvedere forman el más importante grupo de museos de arte de Turingia.
Nuevo Museo de Weimar. En la impresionante construcción neorenacentista del antiguo Museo del Gran Ducado se encuentra el Nuevo Museo. Se inauguró en 1999 con motivo de celebrar el año cultural europeo en la ciudad de Weimar, y es el primer museo de arte contemporáneo de los nuevos estados federados. En el Nuevo Museo se presenta la colección de Paul Maenz con obras internacionales de vanguardia desde los años sesentas. Además del arte minimal y conceptual americano, hay movimientos alemanes e italianos que forman la parte central de la exposición. Esta presentación se complementa con exposiciones temporales de arte del siglo XX.
Palacio Wittumspalais. Se construyó entre los años 1767 – 1769 como un palacio de ciudad de dos alas y en estilo barroco. Desde el comienzo del gobierno de Carlos Augusto en 1775 sirvió de residencia de ciudad a su madre, la duquesa Anna Amalia, de 1774 hasta su muerte en 1807. El histórico edificio es un importante documento de la cultura habitacional de la nobleza en Weimar.

Teatro Nacional, con la estatua de Goethe y Shiller
Interior de la Biblioteca de Anna Amalia (wikimedia commons)Independientemente de toda esta abrumadora culturalidad, Weimar, al ser un centro universitario, con dos importantes instituciones, la Universidad Bauhau y la Escuela Superior de Música Franz Liszt, es una ciudad moderna, viva y atractiva, con buenos hoteles y restaurantes de todo tipo. En sus comercios, el souvenir favorito es una porcelana de Weimar seguido por una botella de vino de la región de Saale-Unstrut. Un hallazgo importante para los visitantes son las joyerías y las tiendas de antigüedades. En la zona peatonal las calles Schillerstraße y Wielandstraße ofrecen una mezcla multicolor de grandes y pequeños comercios, entre los cuales siempre hay un pequeño café para descansar luego de tantas compras. En la calle Schillerstrasse se ubican otros atractivos turísticos como el Museo de Schiller, la Casa de Weimar y más al norte la Plaza del Teatro con sus monumentos.
Interior de la Biblioteca de Anna Amalia (wikimedia commons)
En cuanto a la gastronomía, podemos hablar de albóndigas hechas de una masa de patatas “Kartoffelklöße” con asado agrio, esta especialidad de Weimar no se la puede perder, tampoco la conocida salchicha asada de Turingia “Bratwurst”. La oferta gastronómica de Weimar va desde bares locales hasta restaurantes gourmet.
Universidad de la Bauhaus (wikimedia commons)