Una de las costumbres más arraigadas de la Navidad es la de hacer regalos a los más pequeños, y también a los mayores, durante estos días. En función de las culturas, en unos países se celebra Santa Claus y en otros, el día de los Reyes Magos.
La tradición de hacer regalos durante en el 6 de enero, día que se celebra los Reyes Magos, conmemora los presentes que los tres magos de oriente hicieron al Niño Jesús tras su nacimiento en Belén. Lo normal, en el caso de los niños pequeños, es que les regalen juguetes y otros artículos de ocio, sin embargo, esto cambia en el caso de los mayores que hasta se regalan billetes de avión de vuelos baratos.
Melchor, Gaspar y Baltasar, de este modo son quienes llevan presentes navideños a los niños que se han portado bien. Los niños la noche del 5 de enero se acuestan temprano, a esperar que los Reyes entren por la ventana para dejar los juguetes en sus zapatos.
En el caso de Argentina, la tradición es similar a la española y de otros países de habla hispana aunque tiene sus particularidades. En la noche del 5 al 6 de enero, los niños colocan sus zapatos cerca del pesebre y a los Reyes frente a la imagen del Niño Jesús. El ritual comienza por la tarde degustando una rosca de pan hecha con flor de naranja y mantequilla.
Además, en la víspera del día de Reyes, los niños cortan grama fresca y la ponen en una caja junto con agua para que los camellos de los tres Reyes Magos tengan alimento para realizar su camino.
Donde la tradición ha evolucionado más durante los últimos años es el apartado de los regalos. En la actualidad se hacen de muchos tipos, especialmente tecnológicos y de ocio y tiempo libre como realizar un viaje con Easyjet.
Sin embargo si no disponéis de mucho dinero, pero queréis hacer algún regalo, os presentamos una serie de ideas para regalos con precios anticrisis.
