Tucumán es la provincia mas pequeña de Argentina y ofrece a sus visitantes todas las posibilidades climáticas y topográficas, permitiéndole incursionar en turismo de aventura o turismo tradicional, encontrando posibilidades de realizar cabalgatas, salir de caza, pesca, campamento, practica de escalada y canotaje.
Como dijimos, su clima esta compuesto por diversos microclimas que corresponden a su variada topografía, pero predomina el clima cálido subtropical con estación seca en época de invierno. Entre Octubre y Marzo se acentúan las lluvias que superan los 1000 mm al año. Lu temperatura máxima ronda los 25°C y la mínima los 13°C.
Destacan en su topografía las cumbres de Calchaquíes, la sierra del Aconquija, el Nevado del Candado, de 5.450 mts, el cerro del Bolsón, de 5.550 mts. Y su sistema hídrico esta conformado por río Salí que nace en el extremo norte de la provincia, tiene como afluentes a los ríos Vipos y Tapia, Choromoro, Acequiones, Loro, Gastona, Chico , Marapa, Seco.
Su riqueza vegetal esta compuesta dividida en 6 grandes regiones de acuerdo a su vegetación. En la Región del Monte Oriental predominan los algarrobos blancos, quebracho colorado, el espinillo, el mistrol. En la Región del Monte Occidental predominan árboles como el algarrobo negro y blanco y el aguaribay. En la Región de Cebil de abundantes lluvias encontramos en especies como el pacará, aliso pequeño, el pino de cerro, el cebil colorado. En la Región de Los Bosques Subtropicales ubicada junto a las serranías tenemos los bosque alto de especies menores como enredaderas, helechos y árboles como nogal, lapacho, pacará, laurel, tipas blancas. En la Región de Queñoa crece el duraznillo, el roble, alisos pequeños, tala blanco entre otros. En la Region de Puna entre los 3000 y los 5000 metros encontramos vegetación muy baja. Por su increíble variedad flora le determinan a Tucumán como el Jardin de Argentina .