Jujuy0

Jujuy

  • Argentina

Esta Provincia Argentina está ubicada en la Región del Norte Grande Argentino, limitando con Chile por el oeste, por el norte con Bolivia, y al sureste con la Provincia de salta. La conforman montañas voluptuosas surcadas por serpenteantes caminos como el sendero “Camino del Inca” que conectaba los pueblos aborígenes desde el Ecuador hasta la Provincia de Mendoza en la época de la colonización de España. Montañas y colinas adornadas por los alineados y precisos diseños que revelan cultivos de diferentes matices del verde naturaleza.

Recorriendo la meseta de la Puna, con sus ruinas de adobe testigos de un pasado vetusto pero culturalmente muy rico y las selvas tropicales, con sus lapachos floreados de sugestivos colores amarillo, verde y carmesí, se tiene la sensación de estar cruzando por el paraíso, razón por la que con seguridad la Unesco declaro una parte de la Provincia como Patrimonio de la Humanidad, resaltando el Parque Nacional Calilegua y el Parque Nacional Potrero de Yala.

Al parecer la palabra Jujuy que identifica la Provincia, provino de una degeneración de el Kakuy ave autóctona de la región que los primeros exploradores interpretaron equivocadamente como Jujuy, nombre que fue adoptado finalmente a la región.
Dentro de las lagunas encontradas en la Provincia tenemos en el Departamento de Santa Barbara la laguna de Brea, San Miguel, Aguas Calientes, y Totorillá; en el Departamento de Ledesma, están las Termales de aguas calientes conocidas como Caimancito; en el Departamento Dr Manuel Belgrano están Alisar, Noques, del Comedero, , desaguadero, Larga y Rodeo entre otras.