Ubicada En Córdoba la Manzana Jesuítica corresponde a un espacio de tierra que fue donado el 20 de Marzo de 1599 por las autoridades del Cabildo a la orden Jesuita, con el fin de construir allí un convento para monjas, donde años atrás había sido construida una ermita por los Padres Franciscanos. En esta manzana se encuentra un inmenso bloque de construcciones realizado por la orden Jesuita, de gran valor histórico que ha sido ya reconocido y declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO.
Gracias a la gran labor realizada por esta Orden Religiosa se convirtió Córdoba en el centro evangelizador, pedagógico y misional más importante dentro del panorama cultural de Rio de la Plata y Tucumán. Recibió así Córdoba de los Jesuitas, este baluarte compuesto por una de las primeras Universidades de América Latina fundada en 1613 donde encontraremos los originales del Código Civil Argentino y la biblioteca personal del autor, el Dr. Dalmasio Vélez Sarsfield.;
el templo mas antiguo en el país de la Compañía de Jesús cuya construcción data de 1640, en cuyo interior se destacan las cincuenta empresas sacras que corresponden a emblemas rectangulares ubicados a 10 metros de altura donde se sintetiza la historia de la Compañía de Jesús; El museo de San Alberto donde se encuentra la primera imprenta que tuvo el Virreinato de Rio de la Plata y el antiguo Colegio Máximo, ahora Colegio Nacional Monserrat, por cuyas aulas desfilaron varios lideres de la emancipación y grandes dirigentes de la organización nacional como Juan José Paso, Juan José Castelli y José María Paz .