La Historia del Museo Argentino de Ciencias Naturales data desde el siglo XIX en el año 1812 cuando se pasa la propuesta de un Museo de Historia Natural por parte de Bernardino Rivadavia. El mismo impulsa la idea, hasta que en 1937 se inaugura el edificio que hoy en día se conoce como el Museo. El museo esta ubicado en el Parque Centenario de la ciudad de Buenos Aires.
El Museo Argentino de Ciencias Naturales tiene además facilidades y comodidades para los visitantes, cuenta con salas especiales para el descanso y otras para la profundización o la explicación didáctica de lo que se expone en el museo, por ejemplo esta el salón audiovisual, el hall de la biblioteca, un bar temática donde se exponen distintas esculturas y se llevan a cabo actividades de divulgación.
El Museo Argentino de Ciencias Naturales es uno de los más completos de toda Latino América; entre las colecciones que tiene en sus salas están las de geología, acuario, fondo del mar, antártida, paleontología, historia del museo, el mundo de las plantas, anfibios y reptiles, mamíferos actuales y osteología comparada. Todas estas salas y bastantes exposiciones hacen de este museo uno de los más completos en cuanto a las ciencias naturales.
El Museo Argentino de Ciencias Naturales, es el museo perfecto para todos aquellos aficionados a la historia de las ciencias, la evolución el mundo marino, la historia de las ciencias naturales en general. Uno de los puntos turísticos más adecuado para los profesores de ciencias e historia, con comodidades como salón de descanso.