Del cerro del Aconcagua, la montaña mas alta del hemisferio occidental con 6962 mts de altura, se deriva el nombre de este hermoso parque natural con 71000 hectáreas llenas de infinita riqueza hídrica que proviene de sus glaciares, que cubren aproximadamente 32 Kms 2 del total del parque y de sus cuencas hidrográficas. El deshielo que producen estos imponentes glaciares dan vida a los ríos Horcones Superior e Inferior y al Rio Vacas.
El Aconcagua, Platillo delicioso para los amantes del montañismo y los caminantes amantes de la naturaleza, se formo con el resto de la Cordillera de los Andes aproximadamente hace 25 millones de años; su clima es frio y seco con temperaturas entre los -2°C y lo 30°C en verano y en invierno ronda los -15°C a los 10°C. Su vegetación es de tipo bajo, máximo alcanza alturas cercanas a los 3 mts, predominan los pastizales.
Su fauna esta compuesta por mamíferos como zorros, llamas, pumas, ratón de montaña; dentro de su aves están los picaflores, cóndores, halcones, las camineras, los comesebo, los chingolos y los gauchitos.
Buena parte de la cordillera esta surcada por el camino Inca que unía culturas indígenas de varios países desde Colombia hasta Chile y que dan aún mayor riqueza e importancia cultural al extenso parque.
Existe una polémica en cuanto al origen del nombre “Aconcagua”. Aunque su origen es definitivamente indígena, hay quienes creen que proviene de la lengua Quechua “Akon – Kahuak”, que significa Centinela de piedra, pero hay quienes dicen que proviene de la lengua Aymara de los vocablos Kon – Kawa que traducen “Monte Nevado”