Esta atractiva aldea esta rodeada al norte por el Rio Purmamarca y al sur por la quebrada que lleva su mismo nombre y yace a los pies del Cerro de los Siete Colores y otros mas, que se originaron hace cerca de setenta y cinco millones de años y que exponiendo sus múltiples capas de sedimentos marinos y lacustres de variados colores, realzan el paisaje que ofrece la magnifica e imponente escultura natural.Su conformación geofísica invita a los amantes del trekcing y el mountan bike a aprovecharse de sus incontables senderos con diferente grado de dificultad; quienes se apasionan por el montañismo y la pesca encontraran espacios con perfectas posibilidades, desde pequeñas colinas hasta montañas con alturas de hasta 6000 mts y muchos lagos, lagunas, embalses, arroyos, en los ríos de montaña se pueden pescar salmónidos y realizar deportes náuticos como el esquí, el windsurf, la navegación; muchas empresas ofrecen diversas rutas para la practica de cabalgatas, parapente, safaris fotográficos y avisaje de flora y fauna
Encontramos gran riqueza cultural en sus construcciones del siglo XVII como la Iglesia de Santa Rosa De Lima, el Cabildo que es uno de los 10 últimos cabildos que aún hoy existen; su cultura esta sellada por costumbres prehispánicas, con celebraciones como las fiestas patronales, el culto a los difuntos, la Semana Santa, el culto a la Pachamama. Su música es rica en instrumentos autóctonos como el charango, la quena, los sikuris, el erque, la caja etc. Todas las actividades que se realizan en el pueblo tienen relevancia de carácter popular y su participación en ellas por parte de la comunidad es apasionada. Cuenta con una importante infraestructura que brinda soluciones de calidad en alojamiento y gastronomía.
