Valle prehistórico en Talampaya0

Valle prehistórico en Talampaya

  • Argentina

El Parque Nacional de Talampaya es otra de las magnificencias que podremos descubrir  en el suelo Argentino, donde encontraremos y podremos  apreciar soberbios paredones rojizos de hasta  150 mts. de altura,  diversas geoformas como el  El Monje, La Torre, cuyos nombres  corresponden a su particular similitud con esta formas  y magnificas manifestaciones y representaciones rupestres llamadas petroglifos, hechos por nuestros antepasados prehistóricos.

El hallazgo de estos fósiles de animales y de flora que corresponden a la era mesozoica  y que fue realizado en 1893 por el geólogo Alfrid Stasmed en territorio riojano, sacó además  de la obscuridad una impresionante e imponente formación de rocas, arenisca y arcilla que ofrece una variedad de formas multicolores donde prevalece el color rojo  debido a la fuerte carga de oxido de hierro que poseen estos materiales.
En este ecosistema se pueden apreciar sin dificultad las capas que se fueron formando durante las diferente eras.

El nombre de este parque TALAMPAYA, corresponde  según la mayoría de los autores que han escrito sobre él, a la definición “rio seco de tala”; éste fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad el 29 de Noviembre del año 2000.
En el Cañón de Talampaya se encuentra el único complejo turístico que posee el  parque donde se puede disfrutar de los diferentes servicios como restaurantes, baños, zonas de camping, etc.  No podemos  pasar inadvertida la presencia mística de estas impresionantes formaciones realizadas por el viento y el agua, que nos crean sentimientos de humildad ante su majestuosidad y que le permitirá relajarse y descansar de la agitada vida citadina.