El Parque Nacional de Aigüestortes y El Lago San Mauricio (nombre completo de este parque) es uno de los catorce parques nacionales españoles, el segundo de los Pirineos y el único de Cataluña. El parque fue creado en 1956 después de los parques de Ordesa y del Parque Nacional de Monte Perdido, este último fue el primer Parque Nacional de los Pirineos en 1918. Sus oficinas administrativas se encuentran en Espot y Boí. El parque se localiza principalmente en las comarcas del Pallars Sobirà y Alta Ribagorça.
El parque tiene distintas elevaciones de terreno llegando desde los 1.600 hasta los 3.000 metros, tiene de cuatro zonas de vegetación: zona de baja montaña, alta montaña subalpina y alpina.
Tiene una gran variedad de vegetación alpina, incluyendo los bosques de coníferas (abeto, pino de montaña) y el bosque de pino subalpino.
La fauna presenta al rebeco pirenaico, la marmota, el armiño, el corzo, entre otros mamíferos y numerosas aves (Carpintero Negro, piquituerto común, quebrantahuesos, águila de oro).
Cerca al parque existen edificios con un rico patrimonio arquitectónico, incluidas las iglesias románicas catalanas de la Vall de Boí. La UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en noviembre de 2000.Se puede apreciar este ejemplo en la iglesia de Sant Climent de Taüll.