Gran teatro del Liceo0

Gran teatro del Liceo

  • Barcelona

El Liceu o El Liceo es el teatro más antiguo y prestigioso que aún continúa activo en Barcelona. Su función ha sido especialmente como teatro de ópera y en el mundo se destaca como uno de los más importantes. Además, en sus alrededores se sitúan muchos hoteles en Barcelona céntricos, lo cuál viene muy bien para los turistas que quieran ver alguna representación en el Liceo.

Su historia se remonta a 1837, cuando un batallón de la Milicia Nacional creó, en el Convento de Montsió el Liceo Filodramático de Montesión. Con la intención de promover la enseña musical y organizar las representaciones escénicas de ópera por parte de los alumnos. Un año después el nombre cambió a Liceo Filarmónico Dramático de S.M. la Reina Isabel II.
La falta de espacio y las presiones de las monjas propietarias del convento, que habían recuperado unos derechos reclamaron por al sitio donde funcionaba el Liceo por lo que este proceso de formación se suspendió y abandonó el lugar.
Luego de sortear varias dificultades y avanzar en la conformación de una sociedad que desarrollara el proyecto, se encargó al arquitecto Miquel Garriga i Roca la construcción del Liceo. Las obras se iniciaron el 11 de abril de 1845 y el Teatro se inauguró el 4 de abril de 1847.

Este referente de la ópera y del mundo cultural está ubicado en La Rambla, por lo que se convierte un sitio de visita obligada al visitar Barcelona. El estilo arquitectónico que se identifica en el edificio se enmarca en el eclecticismo.
En 1994 ocurrió un incendio que afectó al teatro. Mientras dos operarios trabajaban en la reparación del telón de acero las chispas del soplete prendieron os pliegues del cortinaje fijo de tres cuerpos que escondía la parte alta del escenario. Aunque los trabajadores intentaron apagar las llamas y controlar el incendio, éste ya habían saltado al telón de terciopelo y subían hasta el telar y el techo.
El incendio causó conmoción en la sociedad catalana y en el mundo de la ópera, pero gracias al apoyo de las instituciones, al patrocinio de empresas y a las donaciones particulares, fue reconstruido pudiendo de nuevo abrir sus puertas en 1999.
Por la historia que alberga y la importancia dentro del mundo de la ópera y la formación musical, este lugar es un referente para los visitantes, incluso, los mismos lugareños.