¿Quieres tener un huerto urbano? Esta es la iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona que está llenando la ciudad de color verde gracias a los llamados huertos urbanos. Es un programa destinado a mayores de 65 años, pero también al público general. Su objetivo es incorporar a un gran colectivo de personas a actividades de mejora ambiental a través del cultivo de hortalizas, siguiendo los principios de la agricultura biológica.
Los huertos urbanos tienen un importante valor social entre sus participantes, ya que les permite ocupar su tiempo, favorecen la creación de un tejido de nuevas relaciones y mejoran su calidad de vida mediante una actividad física muy positiva para su salud. Además, contribuyen a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente, ofreciendo un mundo verde a una ciudad tan cosmopolita y algo falta de ambiente rural.
Esta iniciativa también está llegando a los colegios, donde niños y niñas de distintas edades pueden disfrutar de tales huertos urbanos cultivando y plantando sus propios productos. Es, por tanto, una función educativa y de enseñanza con proyección de futuro.
Pero, ¿qué son exactamente los huertos urbanos? cuando hablamos de ellos los definimos como pequeñas parcelas de entre 25 y 40 m², en las que se cultivan hortalizas y verduras, tipicas de la zona del Mediterráneo, así como otra serie de plantas, prácticamente la gran mayoría de temporada.
¿Quieres tener un huerto urbano? Esta es la iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona que está llenando la ciudad de color verde gracias a los llamados huertos urbanos. Es un programa destinado a mayores de 65 años, pero también al público general. Su objetivo es incorporar a un gran colectivo de personas a actividades de mejora ambiental a través del cultivo de hortalizas, siguiendo los principios de la agricultura biológica.
Los huertos urbanos tienen un importante valor social entre sus participantes, ya que les permite ocupar su tiempo, favorecen la creación de un tejido de nuevas relaciones y mejoran su calidad de vida mediante una actividad física muy positiva para su salud. Además, contribuyen a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente, ofreciendo un mundo verde a una ciudad tan cosmopolita y algo falta de ambiente rural.
Esta iniciativa también está llegando a los colegios, donde niños y niñas de distintas edades pueden disfrutar de tales huertos urbanos cultivando y plantando sus propios productos. Es, por tanto, una función educativa y de enseñanza con proyección de futuro.
Pero, ¿qué son exactamente los huertos urbanos? cuando hablamos de ellos los definimos como pequeñas parcelas de entre 25 y 40 m², en las que se cultivan hortalizas y verduras, tipicas de la zona del Mediterráneo, así como otra serie de plantas, prácticamente la gran mayoría de temporada.