Montjuic, una de las maravillas de la ciudad condal
Habitado desde tiempos inmemoriables, la montaña de Montjuic, se ha convertido en uno de los actuales pulmones de la ciudad condal.
Desde las olimpiadas del 92, se la relaciona con el deporte, pero mucho antes era el bastión que defendía Barcelona, o servía para controlarla.
Barcelona desde el mirador de Miramar
Es un lugar vivo y a la vez mágico. Desde algunos de los museos más importantes, hasta sus cementerios, pasando por las modernas instalaciones deportivas, su castillo, el Pueblo Español, o sus grandes zonas ajardinadas, así como los palacios de ferias y congresos, nadie que visite la ciudad puede prescindir de acercarse a este espectacular rincón de Barcelona.
Barcelona desde el mirador de Miramar
Sobre el origen de su nombre se especula entre el popular “Monte de los Judíos”, que se habría originado por albergar uno de los cementerios judíos más grande e importante que se conserva en Europa de su época, o la posibilidad de que derive de “Monte de Júpiter” (Iovis Montem), que citaba Pomponio Mela en su obra “De Chorographia”.
Entre los numerosos museos que alberga Barcelona, algunos de los más importantes se encuentran en esta montaña, como es el caso del MNAC, Museo Nacional de Arte de Catalunya, del que ya hemos hablado, el Museo de Arqueología, el Museo Etnológico y la Fundación Miró, de los que hablaremos en otras entradas.
Los jardines de Costa i LloberaSituado entre la ciudad y el mar, se podría dividir en dos zonas bien diferenciadas, por un lado la “montaña que mira al mar”, donde nos encontraremos con la explanada conocida con el nombre de “Miramar”, dominada por un edificio en fase de restauración que había albergado los primeros estudios de TVE en la ciudad, que cuenta con un mirador sobre el puerto, desde el que se tiene una magnífica panorámica de éste. Sin abandonar aún la zona, nos encontraremos con unos jardines que albergan antiquísimos árboles, los “bellaombres” (bellas sombras), que con sus troncos modelados por los años, nos ofrecen fantásticas y espectáculares formas, además de dos esculturas, “La fertitlitat” de Josep Clarà y “La pomona” de Pau Gargallo.
Los jardines de Costa i Llobera
Por debajo de “Miramar”, nos encontramos con los “Jardins Costa i Llobera”, uno de los jardines de cactus más importantes de Europa, con ejemplares procedentes de Kenia, Etiopía y México.
En este parque se encuentran otras dos esculturas importantes, “La Puntaire” de Josep Viladomat y un monumento dedicado al “Pi de Formentor” el poema más famoso de “Mossén Miquel Costa i Llobera”.
Monument a la Sardana, una de las esculturas más emblemáticas de la montañaHasta hace pocos años, la montaña había albergado, en esta parte, un conocido parque de atracciones, tras su cierre, la zona se está convirtiendo en un jardín, el cual, actualmente, sirve para albergar una colección de esculturas del siglo pasado dedicadas a personajes importantes, como son Carmen Amaya, Joquín Blume y Charlie Rivel o el conocido “Monument a la Sardana”.
Monument a la Sardana, una de las esculturas más emblemáticas de la montaña
También nos encontraremos con otro mirador, el llamado “Mirador del Alcalde”, hecho construir por el que fue popular alcalde de la ciudad condal, José María de Porcioles, que nos ofrece una perspectiva distinta del puerto. Además este mirador tiene la particularidad de que su suelo está decorado por un original “collage” de cerámica y vidrio, obra del pintor Joan J. Tharrats.
En la cima de la montaña, también mirando al mar, nos encontramos con el “Castillo de Montjuic”, construido sobre una antiquísima “Torre de Guaita” (torre de vigía), se amplió en diversas ocasiones, hasta que en 1751 el ingeniero Juan Manuel Cermeño, le daría su forma actual.
En su interior, actualmente, alberga el “Museo Militar”, después de que, tras árduas negociaciones, el estado devolviese la propiedad del castillo a la ciudad.
Jardins de Mossen CintoPor debajo del castillo, siguiendo la carretera, encontraremos el desvío hacía los jardines de “Mossén Cinto Verdaguer”. El máximo esplendor de estos jardines se produce en primavera, cuando aparecen las flores de las plantas bulbosas que abundan en los mismos. Aún así, el conjunto de pequeñas terrazas por las que se desliza suavemente el agua, forman un espectáculo digno de ver en cualquier época del año.
Jardins de Mossen Cinto
Un poco después de estos jardines se encuentra la Plaza de Dante, con diversas esculturas, algunas de ellas, de remarcable interés, como “La Bellesa” del escultor Josep Llimona.
Frente a la Plaza de Dante aparece la Piscina Olímpica, obra deportiva de Antoni de Moragues, construída con motivo de los juegos olímpicos de 1992, en el lugar donde había existido la antigua piscina de Montjuic.
No muy lejos de la piscina olímpica se alza la “Escola del Bosc”, la primera gran escuela municipal de Barcelona, iniciada en 1914, aunque el edificio actual poco tiene que ver con el original, construido en un estilo neoárabe.
Cuando dejamos atrás la escuela, llegamos a la “Plaça del La Font del GatSol”, lugar donde el Ayuntamiento ha construido un jardín dedicado a albergar un conjunto de esculturas modernas, que representen las diferentes tendencias escultóricas de finales del s. XX, dispuestas entorno a una famosa escultura de Josep Montserrat, de 1909, “Manelic”, representando a un célebre personaje de la “Terra Baixa” de Àngel Guimerà.
La Font del Gat
Siguiendo la carretera nos encontramos con la ya mencionada “Fundació Miró”, cuyo camino de acceso finaliza en la famosa “Font del Gat”, que nos abre el acceso a un no menos famoso restaurante que alberga un edificio de 1925 de Puig i Cadafalch. Frente a la fuente un precioso estanque, rodeado de árboles, con un mosaico crema de fondo. Este lugar, conocido como “Els jardins del Claustre”, está considerado de los más bellos, dentro de los jardines de Montjuic.
Finalmente, en esta parte de la montaña, nos encontraremos con el “Teatre Grec”, creado con motivo de la Exposición Universal de 1929, por el arquitecto Ramón Reventós. En este precioso escenario tienen lugar, en verano, las “Temporades del Grec”, que cuenta con representaciones artísticas diversas, como danza, teatro o conciertos y actuaciones musicales.
En la próxima entrada hablaremos de la otra parte de la montaña, la llamada “Montjuic de l’Exposició”.
Teatre Grec
Teatre Grec