La extracción mineral, principalmente desarrollada en la Sierra de Carajás y donde se extrae hierro, bauxita, magnesio, piedra caliza, oro, estaño es uno de los principales elementos de la economía del estado de Pará.
Junto a este rubro, la agricultura, la ganadería y las crianzas, la extracción vegetal, y la industria también son importantes económicamente. En este estado, la industria creció después de la instalación de la hidroeléctrica de Tucuruí, en los años 1980.
Pará es un estado brasileño ubicado en el centro de la región Norte, uno de esos lugares que no suelen visitar los turistas que disfrutan de sus vacaciones en Brasil pero que bien merece la pena conocer.
Sus fronteras tienen conexión con Surinam y Amapá al norte, el océano Atlántico al noreste, Maranhão al este, Tocantins al sudeste, Mato Grosso al sur, Amazonas al oeste y Roraima y Guyana (incluyendo el territorio de la Guayana Esequiba, en litigio entre Guyana y Venezuela) al noroeste.
La superficie del estado es de 1.253.164,5 kilómetros cuadrados. Las ciudades más importantes son Belém, Santarém, Marabá, Altamira, Castanhal y Abaetetuba.
Este es un estado que posee una gran vegetación y un clima agradable. En él el relieve es bajo y plano; el 58% del territorio se encuentra debajo de los 200 metros y las alturas superiores están a 500 metros en las sierras de Carajás, Caximbinho y Acari.
La vegetación predominante en el estado es la selva tropical con rica biodiversidad. Son innumerables las especies de fauna y flora que se pueden apreciar en los espacios selváticos que tiene este lugar. Los principales ríos son el río Amazonas, el río Tapajós, el río Tocantins, el río Jari y el río Pará.