El té chino0

El té chino

  • China

China, además de otras múltiples situaciones y aspectos, se asocia con el té. Son muchos los países del mundo que se enorgullecen de tener una tradición de larga data en el consumo de té y en ese listado, junto Reino Unido y Japón está China.

Claro que las tradiciones del té de este país difieren mucho de las europeas y japonesas en cuanto a degustación, consumo y preparación se refiere.
En China son siete los principios básicos o necesidades básicos, una de ellas es el té, además del fuego de leña, el arroz, el aceite, la sal, la salsa de soja y el vinagre.
Los visitantes deben tener claro que en China tomar té y degustar té son dos cosas muy diferentes. La primera encierra una connotación que se refiere a refrescamiento y tonificación.
Mientras que degustar encierra una serie de elementos culturales. Uno de los aspectos claves dentro de esto. Antes de hacerlo el té y los implementos para degustarlo deben de estar en balance y armonía con los elementos del entorno, tales como la brisa, la iluminada luna, los pinos, el bamboo, los cerezos y la nieve. Todo esto ilustra la verdadera esencia de la cultura China: la unidad en armonía entre seres humanos y la naturaleza.
El té es considerado el más zen de todas las bebidas. Durante la primavera de la Dinastía Tang, un famoso maestro se dirigió a tres monjes de diferentes rangos con la misma frase: ¨Ve y tómate tu taza de té¨. Con esta respuesta el maestro expresaba su opinión y desacuerdo con respecto a la desigualdad de los tres monjes. Después de todo, ¨todos nacemos iguales¨.
Además de los muchos libros sobre el té, qué es y como tomarlo, el té es además mencionado en muchos poemas, novelas y otras obras literarias, e incluso aparece también en muchas pinturas y dibujos.

Y aunque no se pueda degusta el té chino, una buena opción y más cerca para tu próxima escapada es pasar unas vacaciones en Tenerife.