Si quieres conocer el paraíso perdido, un mundo perfecto de fantasía en el que lo místico y la realidad se mezclan tornando de sensaciones maravillosas la simple brisa matutina, entonces no puedes dejar de visitar Sangri-La, antiguamente conocida como Zhongdian, apenas en el 2002 la bautizaron como hoy la conocemos, se encuentra situada en una maravillosa zona montañosa que hace frontera con el Tibet, por lo que la mayoría de sus habitantes pertenecen a la etnia tibetana mezclada con miembros de las etnias Naxi, Lisu y Yi, lo que va a producir que su basta mezcla cultural sea un condimento especial en tan bello lugar, al cual parece que la paleta otoñal se adueñara de sus colores y aromas.
La antigua creencia budista dice así: Para llegar, no es preciso contar con un mapa o guías avezados, sólo es necesario estar preparado íntimamente. Entonces, lo inefable aparecerá ante la vista en todo su esplendor. Como un seductor espejismos, en medio del desierto, la energía de lo superior y la sensación de bienestar se adueña de los espíritus que llegan, haciendo que sus corazones, jamás logren despedirse de sus bellezas y misterios, llevando consigo el deseo de regresar a sus tierras
En tibetano Shangri La significa el sol y la luna en la tierra, un hogar ideal solo encontrado en el cielo. Ello describe, de modo maravilloso lo excepcional del paisaje colmado por montañas nevadas, lagos alpinos, y praderas tostadas de interminable dimensión.
Lo curioso de su nombre es sin dudas la inspiración que motivo el mismo, ya que fue en honor al novelista James Hilton autor de la novela Horizontes perdidos. El cambio de nombre supuso un importante aumento en el número de turistas que visitaron la ciudad.
Aunque en realidad no dejó de ser un mejor negocio para los productores turísticos, pues sus habitantes en mayoría son pobres
La visita a tan especial lugar estará guiada por lo espiritual y la religión, por lo que puede percibirse en el aire la densa energía que la ciudad transmite, por lo que muchos creen que el tan místico Shamballa, no es otro lugar que la propia, Sangri –La, por miles de años se han escuchado relatos acerca de algún lugar más allá del Tibet, entre los majestuosos picos y apartados valles del Asia central, que persiste como un paraíso inaccesible, un oasis de sabiduría universal y paz, llamado Shamballa
La leyenda cuenta que esta ciudad sería una especie de cuartel invisible de los Mahatmas, una Gran Fraternidad de Maestros Espirituales que trabajan en silencio guiando y protegiendo a la humanidad, haciendo las veces de un verdadero centro de felicidad, propósito y eterna juventud, aunque el visitante no crea en las leyendas, de seguro se llevará en su corazón la sensación de plenitud que sostenía la creencia de los miembros de la comunidad de lamas, que intenta conservar los tesoros de la civilización, amenazados por la violencia de y por devastadora mano del hombre, para al fin poder alcanzar el paraíso perdido por la civilización de la máquina.
Visitar esta ciudad sin dudas les dejará, como a mi, el sabor de haber pasado algunos días en el Eden, es probable que no encuentren verdaderos seres inmortales, pero estarán bien cerca de vivir unos días en armonía perfecta con la naturaleza y el universo.
me encantaria que mepudieran ayudar a conseguir la pelicula o en que oaginas puedo encontrar mas a fondo sobre este tema de sangrilla me encanta esta historia gracias
evelyn heredia 28/06/2009 @ 4:12 AM