A nadie se le hubiese ocurrido la razón por la cual se llevó a construir este faro de Alejandría, mismo que viene a ser una idea concebida por parte del rey Ptolomeo I Soler, quienes la llegó a concretar para el año dos en dos 90 a. C.
La función principal de este faro de Alejandría era para que todos la pueda identificar desde lejos, habiendo sido utilizado para ello una isla que estaba muy cerca de la ciudad; esta maravillosa arquitectura paso a ser parte de una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo; en cuanto a su forma, estilo y diseño, este viene a ser una torre octogonal que tiene 100 m de altura, todo ello asentado sobre una base de forma cuadrada. Se tuvo que utilizar a bloques de mármol y vidrio, los cuales debían llegar a soportar la fuerza de toda el agua proveniente del mar. En lo más alto del faro se hallaba un espejo, el cual reflejaba la luz del sol; en la noche en cambio se sentía una obrera en lo más alto de la estructura.
Desde el mismo inicio en que se llegó a construir y poner en funcionamiento a este faro de Alejandría, esta arquitectura se convirtió en uno de los monumentos más visitados en la región, habiendo para ello un pequeño balcón que esta ubicado en la parte superior y desde donde se podría llegar a tener vistas espectaculares de todo el entorno que le rodeaba.
http://youtu.be/kF9Njbt4Wns
Lastimosamente los distintos terremotos que llegaron a afectar a Alejandría destruyeron paulatinamente a este faro, algo que posteriormente terminó en su destrucción completa. Ventajosamente un siglo después (para el año de 1480) se decidió construir una nueva fortaleza sobre estas ruinas, algo que vino de la mano del sultán Mameluco Qaitbay, quien decidió utilizar a todo el mármol blanco y a la piedra que habían quedado de los restos de esta antigua estructura. Hoy en día a todo este lugar se lo puede visitar en cualquier época del año, pero con el objetivo de conocer a su museo Hidrobiológico que se encuentra emplazado allí. Si te gusta viajar mira esta selección de cruceros online.
