Hieracómpolis referente histórico0

Hieracómpolis, referente histórico

  • Egipto

Hieracómpolis fue la capital del III nomo del Alto Egipto. Según la historia antigua, de esta ciudad partió Narmer para lograr la unificación de las Dos Tierras de Egipto. Durante el Imperio Nuevo la capital pasó a Eileithyaspolis (El Kab).
En esta ciudad estaba el centro de adoración de Horus, el dios tutelar de los monarcas de las primeras dinastías, siendo el soberano la manifestación de Horus en la tierra. Horus encarnó la zona fértil del valle del Nilo, y Seth la zona estéril, el desierto.
Al igual que muchas otras zonas en Egipto, en la de Hieracómpolis han sido encontrados los antecedentes de los templos primitivos, que imitaban las humildes chozas de los habitantes del valle del Nilo, lo que ha provocado que sea un lugar muy turístico, especialmente fuera de temporada que es la época en la que se consiguen descuento en viajes.
La Paleta de Narmer muestra ya jeroglíficos, aunque los primeros textos conocidos, escritos con jeroglíficos egipcios, se grabaron en Abidos.
Además de un bello atractivo turístico, este lugar es atractivo para investigadores, principalmente arqueólogos e historiadores, pues en ella hay un capítulo importante de las civilizaciones antiguas.
Los más importantes restos arqueológicos de Hieracómpolis son:
La Tumba 100, del periodo Gerzeense, famosa por su pintura mural, descubierta a finales del siglo XIX, ahora destruida, en la que se representan escenas de navegación, caza y lucha.

El imponente recinto de Jasejemuy. El templo de Horus en Hieracómpolis, donde fue depositada una enorme cantidad de exvotos, incluidas las famosas mazas reales decoradas con motivos históricos, de las que sólo se conocen las cinco aquí halladas.
A estas también se suman las encontradas en el Depósito principal, Quibell y Green:La maza de Horus Escorpión, que parece representar la victoria del monarca sobre el Bajo Egipto.
La Paleta de Narmer, que según Gardiner simboliza la unión del doble país y conmemora la victoria contra sus enemigos del Delta.
Dos estatuas sedentes de Jasejemuy, con inscripciones que registran su triunfo sobre el Bajo Egipto.
Entre los restos de los edificios de Hieracómpolis se han encontrado objetos de todos los periodos, tales como una cabeza de halcón, de oro y obsidiana, de la dinastía VI que representa a Horus, depositada en el Museo Egipcio de El Cairo.