Un triángulo invertido es el que conforma la península del Sinaí. Es un lugar que está ubicado en la región asiática del Próximo Oriente. Esta es una región que políticamente pertenece a Egipto, limitando al norte con el mar Mediterráneo, al oeste con el istmo de Suez (que la une a África y por el que discurre el canal de Suez), al este, con la frontera con Israel (que la separa del desierto del Néguev), al noreste con la Franja de Gaza y al sur con el mar Rojo. Su vértice meridional se introduce en el citado mar definiendo dos golfos en el mismo, al oeste el golfo de Suez, y al este el golfo de Eilat o de Aqaba.
Esta península se divide administrativamente en cinco zonas, las gobernaciones de Suez, Puerto Said, Ismailia, Sinaí del Norte (Shamal Sina’ ) y Sinaí del Sur (Yanub Sina’ ). La superficie es de 58.842 kilómetros cuadrados.
Este es un lugar perfecto para que los visitantes se paseen por una región llena de historias, con paisajes diferentes y con la posibilidad de disfrutar de espacios donde el descanso llega de la mano con las curiosidad, y lo lugares únicos que se conocen.
En este lugar se pueden diferenciar dos partes totalmente distintas de la Península, el desierto arenoso en el norte y las abruptas montañas escarpadas en el sur, con cumbres que sobrepasan los 2.000 metros sobre el mar Rojo. Dentro de éstas se puede destacar el Yébel Katarina, el monte más alto del Sinaí con 2.642 m, junto con el monte Sinaí con 2.285 metros de altura siendo la montaña donde, según el Antiguo Testamento, recibió Moisés las Tablas de la Ley con los Diez Mandamientos. A sus pies se encuentra el Monasterio de Santa Catalina.
Una de las maravillas que se puede disfrutar en este lugar son los cuatro templos que se descubrieron en 2009 y que datan del Imperio Nuevo y del Primer Periodo Intermedio.
