Si en algún momento alguien nos planteara tratar de visitar y conocer al palacio de Monterrey, de una manera muy equivocada quizá estuviésemos asociando este nombre con la Ciudad de México; tal y como lo hemos mencionado, esta es una idea muy cerrada ya que este maravilloso monumento lo encontramos en España mismo, estando específicamente en la ciudad de Salamanca.
Todos quienes han llegado a recorrer algunas de las calles de Salamanca mencionar lo mismo, y que su parecer viene a ser como transitar por medio de un museo al aire libre. Y es que aquí encontraremos en cada una de sus plazas, calles y edificios artes que van desde el románico hasta nuestros días en la arquitectura de su fachada.
Para muchos, el palacio de Monterrey no es uno de los más conocidos en Salamanca, situación que no le quita lo mejor de su arquitectura pertenezca como ejemplo mismo de toda España. Según la historia, el nombre otorgado a este palacio proviene del tercer conde de Monterrey, quien habría sido don Alfonso de Zúñiga y Acevedo; este conde lo habría mandado a construir para el año de 1539, siendo en ese instante uno de los mejores ejemplos para ser admirado por parte de los nobles y de las familias que tenían títulos nobiliarios muy importantes en la época.
En el año de 1929 este palacio de Monterrey fue declarado como Bien de Interés Cultural; no solamente la decoración suntuosa de su fachada es lo que llama la atención que quien hace turismo en esta parte de España, sino también la belleza de sus torres allí presentes. De forma específica, son cuatro Torres las que podrás admirar en este palacio, las cuales tienen una altura de tres pisos. Si con toda esta información ya has decidido ir a visitar y conocer al palacio de Monterrey, entonces debes ir preferiblemente caminando hacia el mismo corazón de Salamanca, lo cual nos llevará hacia su Plaza Mayor, ya que esta edificación se encuentra muy cerca de la misma. Este tipo de edificaciones son consideradas como los monumentos más importantes para conocer en nuestro viaje de turismo a España, datos históricos que se han preservado durante largo tiempo para que podamos conocer el origen de cada ciudad.