Teleférico del Teide0 1

Teleférico del Teide

  • España

El Teleférico del Teide se encuentra en el Parque Nacional del Teide en Tenerife (Canarias), siendo el teleférico más alto de España. Asciende desde la estación base situada a 2.356 metros sobre el nivel del mar en la falda del Teide hasta la estación de La Rambleta a tan solo a 163 metros de la cima del volcán, salvando un desnivel de 1.199 metros. El recorrido de 2.482 metros dura entre ocho y diez minutos a una velocidad máxima de 8 m/s. Las cabinas tienen capacidad para 35 personas. Es una de las excursiones más habituales que realizan los turistas que están alojados en hoteles en Tenerife.

La historia del teleférico se inicia en 1929 cuando el abogado Andrés Arroyo González de Chávez, inspirado en los funiculares alemanes de la región de Zugspitze, proyecta la construcción de un funicular en el Teide, costeando todos los gastos. El proyecto sería redactado por el ingeniero de caminos José Ochoa, tras realizar diferentes estudios en Suiza, el Tirol austriaco y Alemania. Tras muchos años de gestiones al más alto nivel y modificaciones del proyecto inicial, la Sociedad Teleférico al Pico Teide, creada el 15 de octubre 1959 para la explotación de un servicio de teleférico, logra permutar con el Ayuntamiento de La Orotava los terrenos necesarios para la construcción a cambio de una escuela ya construida en Aguamansa y unos 800 metros cuadrados de terreno. Las obras comenzaron en 1965, inaugurándose en 1971.
El impacto ecológico y paisajístico del teleférico se ha denunciado en diferentes estudios, siendo reconocido incluso por el propio Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional (PRUG):
Las instalaciones del teleférico y el flujo de visitantes que genera interfieren desfavorablemente en la conservación de determinados recursos naturales y de los valores paisajísticos del Parque, por lo que desde este punto de vista sería conveniente su desaparición.