Torre de San Andrés0

Torre de San Andrés

  • España

El Castillo o Torre de San Andrés se encuentra en las proximidades de la Playa de Las Teresitas, en la localidad de San Andrés. Uno de los destinos turísticos por excelencia de Tenerife y un lugar que hay que visitar, sobre todo si conseguís ofertas de última hora para viajar a las Islas Canarias.
La torre circular o “castillo” ha formado parte del conjunto de fortificaciones menores encargadas de la defensa de la isla de Tenerife. En 1949 se declara Patrimonio Histórico Español y en 1999 Bien de Interés Cultural de Canarias (BIC).
Desde su construcción, el Castillo de San Andrés ha representado un destacado papel en la historia defensiva de Tenerife. Fue sitiado en varias ocasiones y tenerlo custodiado era importante para controlar la isla. A lo largo de su historia, el castillo ha tenido numerosos usos; torre defensiva, armería y cárcel, entre otros. Este monumento ha sido víctima directa del desbordamiento del barranco situado a su lado en ocasión de grandes lluvias torrenciales. En sus casi 300 años de historia, esta torre fue arruinada y reconstruida al menos cuatro veces.

Su origen es de épocas posteriores a la conquista de la isla. Antes de ser torre vencida, existía en la vida de San Andrés como elemento destacado de la localidad desde el siglo XVIII. Desde mediados del siglo XVII se consideró necesario defender la playa de San Andrés para proteger a los barcos que se refugiaban en sus aguas huyendo de los piratas y para alejar a los buques enemigos y hacerles perder su barlovento, tan necesario para acercarse y batir los fuertes de Paso Alto y de San Miguel.
La primera cita sobre la existencia de la torre o castillo es de 1697 cuando el Capitán General Conde de Eril propuso levantar una torre en el valle, y quedó pendiente al no haber dinero suficiente. El conde del Valle de Salazar (de San Andrés), se ofreció a mantenerlo a su costa en caso de que se edificara. Este ofrecimiento fue aceptado pero por motivos de otras guerras no se llevó a cabo su construcción, hasta que más tarde el 20 de junio de 1701 Miguel Tiburcio Rossel y Lugo decía: “Todos los dichos Castillos, Baterías, Reductos y demás fortificaciones contenidas en esta relación las he visto y reconocido en cumplimiento de lo mandado, la relación empezaba por: Reducto del Valle de Salazar, Marina del Puerto de Santa Cruz de la Isla de Thenerife”.