Visitando los patios de Córdoba en vacaciones0

Visitando los patios de Córdoba en vacaciones

  • España

Existen muchas razones por las cuales deberíamos ir a conocer a los tan famosos Patios de Córdoba, mismos que desde hace tiempo atrás contaron incluso con una titulación ofrecida por parte de la Unesco; en este lugar se lleva a cabo lo que se conoce como Fiesta de los Patios de Córdoba, algo que generalmente se lo celebra en el mes de mayo y que debido a su forma de realizarlo, se le ha dado el título de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Si tratasemos de encontrar un origen para esta festividad a celebrarse en los Patios de Córdoba, entonces deberíamos retroceder en el tiempo hasta el año de 1918, momento en el cual se llegaron a decorar todos los patios que se encontraban ubicados en el centro de la ciudad. En este parque en particular se lo instituyó oficialmente en el año de 1933. A pesar de que esta festividad se llegó a celebrar año tras año con gran emoción y efusividad, en la época de la guerra civil ya se dejó a un lado su festejo.
Este festejo que se ejecuta en los Patios de Córdoba vienen a tener un carácter netamente tradicional, siendo una declaratoria inmaterial por parte de la Unesco debido a la forma de representar esta fiesta en el lugar, es decir, que viene a ser una expresión y representación artística que se ha venido ejecutando de generación en generación manteniendo la forma de interpretación que se ofreció en sus orígenes.

De esta manera, cada vez que llega el mes de mayo la ciudad se viste de fiesta, momento en el que todos los vecinos llegan a abrir las puertas de sus patios a quien desee disfrutar de la belleza instaurada en los mismos, siendo los turistas los primeros en ingresar a ellos. Considerados como los mejores patios, aquellos que se encuentran en el mismo centro de Córdoba son los que quedan engalanados en estas fiestas, aunque también están aquellos ubicados en los barrios de la Axerquia, así como también aquellos que se encuentran en los alrededores de algunas edificaciones religiosas. Una visita de turismo a esta región nos ayudará a conocer mucho de su tradición y de la forma de celebrar cada una de sus fiestas en determinadas épocas del año.