Los montes Tatra o Tatras, forman una cordillera en la frontera de Polonia y Eslovaquia y el sector más alto de los Cárpatos.
La mayor parte de los picos más altos de la cordillera están situados en Eslovaquia; los mayores lagos de estas montañas se pueden encontrar en Polonia. El pico más alto de los Tatra es el Gerlachovský štít y tiene 2.655 metros sobre el nivel del mar, en Eslovaquia. El Rysy, con una altura de 2.499 metros sobre el nivel del mar, es el pico más alto de Polonia.
La región es muy conocida por ser un área de deportes de invierno, siendo su capital provincial Poprad, que cuenta con un aeropuerto internacional. La ciudad de Vysoké Tatry, literalmente en español Altos Tatras; fue creada en 1999 e incluye los resorts separados de Štrbské Pleso, Starý Smokovec y Tatranská Lomnica), entre otros. En la vertiente norte, Zakopane es la “Capital de Invierno” de Polonia.
El Parque Nacional de los Tatra Eslovacos (Tatranský národný park) fue fundado en 1949 y se encuentra contíguo al Parque Nacional de los Tatra Polacos (Tatrzański Park Narodowy) que fue fundado en 1954. Las dos áreas juntas entraron en la lista de Reservas de la Biosfera de la Unesco en 1993. Entre su fauna, encontramos especies protegidas como el oso pardo, el lobo o el lince europeo, especímenes que se desarrollan bajo la protección de los imprenetrables bosques que crecen en la base de las cumbres y a lo largo de los abundantes valles de origen glaciar que desembocan en la depresión del Váh. Otros animales más fáciles de observar son el ciervo, el corzo o el jabalí. En sus cumbres encontramos marmotas y rebecos, que aquí cuentan con una subespecie endémica de estas montañas que también ha sido introducido en el vecino parque de los Bajos Tatra.
El 19 de noviembre de 2004, una gran parte del bosque de la parte sur de los Altos Tatras fue devastada por un fuerte vendaval de más de 180 km/h. Tres millones de metros cúbicos de árboles fueron arrancados, dos personas murieron y muchas aldeas de los Altos Tatras fueron destruidas. El bosque sufrió aún más daños por el incendio forestal que siguió, y al ecosistema local le llevará muchos años recuperarse totalmente.
Parte de los montes Tatra están declaradas reservas de la biosfera transfronteriza desde el año 1992. Se incluye dos parques nacionales a cada lado de la frontera política entre Polonia y Eslovaquia. Centro de esta reserva de la biosfera transfronteriza están representados varios rasgos naturales, como la topografía carstica en dolomitas y caliza, cañones y cascadas, un cinturón de pino enano, prados alpinos, lago y picos rocosos. Con la creación de la reserva de la biosfera transfronteriza se confía en que el desarrollo del turismo será equilibrado con el mantenimiento del ecosistema de los Tatra, que está formado principalmente por bosque templado de frondosas.
No hace falta salir de España para disfrutar de unas vacaciones en la montaña realizando rutas de senderismo y en bicicleta. Una buena opción es Cantabria y llegar es más fácil y económico que nunca gracias a estos vuelos baratos a Santander.