La cadena montañosa más importante del continente europeo se extiende 415km desde el Mar Mediterráneo al este hasta el Mar Cantábrico al oeste. Se dice que el nombre Pirineos viene de la mitología griega la joven Pirene hija de Atlas. Hércules la llevó en alguno de sus viajes y a su muerte acumuló muchas piedras para sellar su tumba.
En lo que respecta a su geografía la vertiente francesa es mucho más acentuada que la vertiente española y por otro lado longitudinalmente desciende suavemente hacia el Cantábrico y es más abrupto en dirección al Mediterráneo.
En lo que respecta a su flora pirenaica la principal es desde siempre el Edelweiss o flor de nieve que se encuentra en el Cañon de Añisclo y Pineta o en las zonas altas del Valle de Ordesa.
Encontramos también el acónito y las semillas del tejo que son venenosas. El pino negro y las hayas en zonas húmedas son fácilmente identificables. A mayor altura 2000 o 2500 metros sobre el nivel del mar se extienden pastos y vegetación alpina. A 3000 metros el suelo está totalmente cubierto de nieve durante prácticamente todo el año.
Y la fauna de esta zona…se preserva por lo escarpado del terreno que impide la masificación humana. Encontramos el mítico Oso Pardo (Ursusa arctos arctos) que a pesar de ser perseguido y atesorado se va recuperando levemente del declive de su población. De igual situación el rebeco casi extinguido y se recuperó a 45.000 ejemplares, el ciervo o el corzo, el jabalí. No fue el destino del bucardo que se extinguió el año 2000 por desidía y abandono de las autoridades.
