Amanecer en La camarga
La Camarga, uno de los parques naturales más importantes de Europa, comparable al Doñana español, posee, en conjunto, una riqueza, cultural, artística y paisajística que es uno de esos destinos que nadie debería perderse. Los pueblos y ciudades que conforman la región, completan una de las estancias más atractivas del sur de Francia.
Amanecer en La camarga
Los amaneceres más espectaculares, los paseos a caballo por el maravilloso delta del Ródano, cabalgando uno de esos fantásticos ejemplares de caballo camargués, el espectáculo de toros en la plaza de Arles, antiguo teatro romano, reconvertido en coso taurino, donde debutó el torero español “El Juli” a los 15 años, la visita al pintoresco pueblo de Aigues-Mortes, en fin, aunque es difícil por la cantidad de cosas que se pueden disfrutar, intentaremos dar una visión de conjunto de este espectacular y maravilloso espacio, que conjuga a la perfección el paisaje natural con el urbano.
El Parque Natural de La Camarga, con una superficie de 13.000 Ha, situado entre los municipios de Arles y Saintes Maries de la Mer, representa uno de las mayores reservas de humedales de Europa. Las 278 especies de aves que residen en la reserva natural, entre las que destaca, por su cantidad, el flamenco, la convierten en un paraiso para los ornitólogos y los aficionados a las aves, siendo punto de paso para las aves migratorias. Es un espacio priviliegiado para la cria de toros y caballos.
El delta del rio Ródano, es un lugar excelente para la práctica de numerosas actividades, desde la pesca en barco o submarina, el submarinismo deportivo, el paseo en barca o en barco de crucero, canoas, surf, hasta pasear a caballo por los numerosos senderos que se extienden a lo largo y ancho de todo el delta o hacer senderismo.
Ni que decir tiene que la pintura y los pintores, ante tan maravillosos espectaculos naturales, han creado escuela en esta región.
Por último podemos hablar de los núcleos urbanos que se pueden encontrar en La Camarga, que también nos ofrecen fantásticas posibilidades de diversión y entretenimiento:
Arles, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981, es la capital de La Camarga por excelencia. Fundada por los galos, se convirtió en la “Roma gálica” por su esplendor durante la dominación romana, de la cual conserva numerosos vestigios y monumentos bien conservados. Uno de estos monumentos, el anfiteatro romano, ha sido reconvertido en coso donde se celebran fiestas taurinas. En ella debutó, con 15 años, el famoso torero español “El Juli”. También se pueden encontrar numerosos edificios que dan cuenta de su esplendor durante la edad media. Sus fiestas de verano se celebran a principios de julio.
Aigues-Mortes, conserva vivo su esplendoroso pasado medieval, a través de sus murallas, puertas y monumentos. Tierra de vinos excelentes, cultivados en sus arenosas tierras procedentes de los sedimentos del río Ródano, que le confieren un sabor especial y diferenciado. Posee un puerto deportivo privilegiado, heredado del esplendoroso puerto que fue en la edad media. Presume de tener las salinas más antiguas de Europa, que se pueden visitar en autobús panorámico o tren turístico. Posee plaza de toros, donde realizan actividades en enero y febrero. Durante el mes de julio realizan diversas actividades que se ofrecen a los numeroso visitantes que tiene en esta época.
Santes Maries de la Mer, el centro fluvial y marítimo del delta, desde aquí se pueden practicar numerosas actividades acuáticas, aunque también es uno de los pueblos de la zona con más afición a los caballos y donde se puede encontrar el mayor número de escuelas hípicas, granjas de caballos de raza local y centros de alquiler para realizar excursiones a caballo por el delta. Alrededor del 14 de julio se celebra cada año la feria ecuestre, una de las más importantes de Francia, con numerosas actividades a lo largo de cinco días. Dispone también, como no, de plaza de toros propia.
Aparte, cada pueblo y rincón de La Camarga, ofrece sus particularidades a los visitantes, haciendo de esta región una de las más atractivas para pasar un verano inolvidable.
Caballo camargués, autóctono de la región.
[…] (1450 m. – 3200 m.). O que mejor que disfrutar de los tres parques naturales de la región, el de La Camarga, el de Ecrins, o el de Verdon. Y, porqué no, visitar los espectaculares jardines de Domaine du […]
La Costa Azul | Lo que hay que ven en francia 13/06/2009 @ 6:01 PM