Costa Azul. Niza al atardecer
Si hablamos de playas, en Francia, hay un lugar que sobresale de los demás por su excelencia y atractivo turísitico y este lugar es, como no, la Costa Azul (Côte d’Azur), con sus más de 10 millones de turistas al año.
Desde el delta del Ródano hasta Niza, la Costa Azul, está llena de lugares espectaculares, como la propia ciudad de Niza, Cannes, Saint Tropez, Marsella o el Cap d’Antibes.
La espectacular península del Cap d’Antibes
Formando parte de una de las regiones más atractivas de Francia, Provence-Alpes-Côte d’Azur, podemos disfrutar de magníficos días de playa para dorarnos al sol, parques naturales para los amantes de la naturaleza, arte o historia para los amantes de la cultura, una rica gastronomía local, acompañada de buenos vinos con denominación de origen para los más sibaritas, deportes de todo tipo para los más aventureros, festivales y fiestas para los más marchosos o, para los que buscan paz y tranquilidad, relajación total en balnearios rodeados de todo tipo de comodidades.Playas en Saint Raphaël
Para dorarse al sol a una agradable temperatura, acompañada de suaves brisas, no hay nada como las playas del Mediterráneo, con su azul oscuro, que torna turquesa al penetrar en sus hermosas calas, desde las Bouches-du-Rhône hasta la península de Giens, pasando por las inmensas playas de La Camarga, las calas del corazón de la Côte d’Azur y del macizo de Calanques, o los 90 Km. de playas entre Saint-Cyr-sur-Mer y Saint Raphaël.
Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de grandes espacios, como el Mont Ventoux, que con sus 1912 m. es llamado el “gigante de Provenza”, o la Corniche Esterel, todavía salvaje, cubierta de inmensos bosques, cuyo apelativo es el de “corniche d’or”, evocando el esplendor del metal que producen sus altos acantilados, Cala en la Cornisa de Esterel o Corniche d’Oro La Meije, imponente macizo de rocas y nieves, misterioso en invierno y luminoso en verano, al cual se accede tomando el teleférico de los glaciares de Meije a La Grave (1450 m. – 3200 m.). O que mejor que disfrutar de los tres parques naturales de la región, el de La Camarga, el de Ecrins, o el de Verdon. Y, porqué no, visitar los espectaculares jardines de Domaine du Rayol, o el Jardín Etnobotánico del Priorato de Salagón o el Jardín Alpino de Lautaret. Finalmente disfrutar de los hermosos e inmensos campos de Lavanda tan famosos de la Provenza.
Luces en Marsella de nochePara los amantes de la cultura, podemos empezar por visitar la capital de la pintura, Aix-en-Provence, cuna de Cézanne, continuar con las ciudades romanas de Arlés, cuyos monumentos están catalogados por la UNESCO y Fréjus, fundada sobre una roca que domina la llanura de Argens, siguiendo con las Fortificaciones de Briançon o las de la ensenada de Toulon, para terminar en la Abadía de Thoronet, fundada por los monjes cirtencenses en el s. XII, auténtica joya del románico provenzal y la Basílica de Notre Dame de La Garde, lugar de devoción y símbolo para todos los marselleses, la “Bonne Mère” domina Marsella a 154 m de altitud con espectaculares vistas.
Los más deportistas pueden disfrutar de todo lo que puedan imaginar, desde senderismo, hasta la vela, pasando por el cicloturismo, el submarinismo, las aguas bravas, la pesca, la escalada o los deportes aéreos, entre otros.
Para los amantes de la buena mesa nada como contar con una amplia gama de productos locales, desde el cordero y el toro hasta la fruta confitada de Apt, pasando por los “calissons”, los “berlingots”, los quesos, las verduras o la charcutería, entre otros. O los excelentes vinos con denominación de origen, como los de Cassis, Côteaux Varois o las Côtes de de Ventoux y, para abrir apetito no hay nada como un Pastis, auténtico ritual de la región.
Todo el glamour de CannesPero también las ciudades nos ofrecen excelentes oportunidades de diversión, empezando por Niza, cuyo eslógan reza “52 semanas en Niza, todos los días son un gran día”, o Marsella, con sus 26 siglos de existencia, viva, actual, moderna y abierta, Saint Tropez, capital por excelencia de la Costa Azul, pequeño pueblecito de pescadores que se hizo famoso gracias a Brigitte Bardot, convirtiéndose de repente en el principal destino turístico de cientos de famosos. Sin olvidarnos, por supuesto, de Saint Raphaël, que acogió, entre otros residentes ilustres, a Picaso, Saint-Exupéry, Apollinaire o Ziem. Y no podemos dejar de hablar de las ciudades sin hablar de la cinematográfica Cannes, con todo su “glamour” y sus edificios emblemáticos y espectaculares.
Campos de Lavanda en Provenza
Costa Azul. Niza al atardecer
La espectacular península del Cap d’Antibes
Playas en Saint Raphaël
Cala en la Cornisa de Esterel o Corniche d’Or
Luces en Marsella de noche
Todo el glamour de Cannes
Campos de Lavanda en Provenza
[…] Picasso de Antibes al atardecer Si, cuando hablábamos de la Costa Azul, de su historia y cultura, se quedó en el tintero la mención a esta joya situada en Antibes fue […]
Museo Picasso de Antibes | Lo que hay que ven en francia 24/06/2009 @ 2:51 PM