Un poco más de la Iglesia Abadial de Saint Gilles0

Un poco más de la Iglesia Abadial de Saint-Gilles

  • Francia

Ya hemos mencionado datos anteriormente sobre la posible creación de la comuna en donde se encuentra esta Iglesia Abadial de Saint-Gilles en Francia, debiendo agregarse información adicional al respecto. Según se ha llegado a mencionar, esta abadía al parecer estuvo dedicada a San Pablo o San Pedro en sus orígenes.
Pero tras la muerte de su fundador, a la Iglesia Abadial de Saint-Gilles se le llegó a cambiar el nombre para San Gil, lo que prácticamente le estuvo ensalzando como uno de los Santos locales de la comunidad. Lastimosamente con el pasar del tiempo, la abadía empezó a sufrir daños y deterioros, algo que en un inicio se quiso evitar con determinados trabajos de reconstrucción y restauración; lastimosamente la orden así como también el financiamiento para que ello sea posible debía provenir del Papa, algo que no se llegó a concretar y razón por la cual, el deterioro se hizo cada vez más pronunciado con el pasar del tiempo.
De alguna manera, la peregrinación de una gran cantidad de personas que decidieron hacer turismo aprovechando algún outlet de viajes como éste,  en esta comuna logró hace que los ingresos económicos puedan mejorarse, algo que se llevó a utilizar para reparar determinados sitios y rincones de la Iglesia Abadial de Saint-Gilles que anteriormente estaban deteriorados. Las diferentes transformaciones en los trabajos de restauración se llevaron a cabo desde el siglo XV hasta el siglo XIX forma primordial; de esta manera, hoy en día se puede disfrutar de una magnífica fachada con estilo románico, habiendo también una gran cantidad de escenas así como también episodios que mencionan a la vida de Cristo en el interior de esta iglesia.

Ya en el interior de la Iglesia Abadial de Saint-Gilles podríamos llegar a admirar (y por que no, recorrer) a Su Escalera de Caracol del Antiguo Coro, algo que habría sido elaborado por los mejores talladores de piedra de la época. Otros cuantos elementos más vienen a estar en el campanario-porche así como también en el crucero, los cuales datan del año 1837 y del 1848. Debido a este y otros cuantos elementos más que se contemplan en la Iglesia, la gran cantidad de peregrinos que llegan hacia esta comunidad es inmensa, quienes aprovechan la posibilidad de hacer turismo en esta región de Francia.