La Atenas de Pericles tiene a su representante más grandioso que es el Partenón, mismo que encierra una gran arquitectura que fue la base para un florecimiento cultural, donde las artes y el pensamiento hicieron que en el siglo V A.C. se implementara la democracia.
Fue un motivo de consagrar a la Diosa Atenea la razón por la cual se lo edificó, misma que era la protectora de Atenas. Es así que los arquitectos Ictino y Calícrates conjuntamente con el escultor ateniense Fidias, decidieron diseñar un gran edificio que pueda alojar y salva guardar una gran estatua, misma que era la gigantesca estatua crisoelefantina de Atenea, misma que fue obra de Fidias, y que se deseaba con gran ímpetu que sea custodiada en dicho templo.
Todo el proyecto tenía que ser referenciado con respecto a la estatua gigante de Atenea, misma que tenía una altura de 12 metros, razón por la cual las cellas se las diseño y elaboró de una altura de 19 metros, para tener un margen de seguridad que pueda ser usado en adelante para otros motivos.
A pesar de que la obra es de carácter monumental, ésta duro apenas 9 años de fabricación, empezando en el año 438 A.C., lo cual para muchos expertos este tiempo de fabricación del templo es una muestra del poderío económico que se tenía en esa época.
Seis años más tarde, las esculturas del frontón diseñadas por Fidias se las pudo colocar de igual manera, completando con ello la magnitud de la obra.