Il Quartiere Coppedé la Roma “sconosciuta”0

Il Quartiere Coppedé: la Roma “sconosciuta”

  • Italia

Al barrio Coppedé se accede por un impresionante arco.Cuando uno va de visita a Roma, generalmente, visita el Vaticano, el Coliseo y otros monumentos conocidos, pero Roma esconde muchas maravillas que pasan desconocidas e inadvertidas para la gran mayoría de turistas y visitantes.
Es el caso del pequeño barrio de Coppedé, un barrio erigido en su totalidad a principios del siglo XX por el genial arquitecto-escultor Gino Coppedè (1886-1927) y compuesto por 17 villas y 26 palacios residenciales, con una extraña mezlca de estilos, como el “Liberty” o “Art Decó”, el medieval, el “manierismo” o el Barroco, que conforman una belleza armoniosa incomparable e indescriptible.
Al barrio Coppedé se accede por un impresionante arco.

Situado entre la Piazza Buenos Aires, la via Tagliamento y el Corso Trieste, y construido alrededor de la Piazza Mincio, este pequeño y encantador barrio fue construido por encargo, durante los últimos años del arquitecto que le dio el nombre, Gino Coppedé.
Coppedé había construido y proyectado diversos palacios en otras ciudades italianas, como Florencia, su ciudad natal, Génova, Messina o en la isla de Elba y fue llamado a Roma en 1913 con el encargo de reconstruir un barrio entero.
El techo del arco de accesoAl barrio se accede a través de un espectacular arco que une dos de los palacios que lo componen, situado del lado de la via Tagliamento. El arco, por si solo, nos va a dejar boquiabiertos y si, al pasar por debajo, levantamos la vista, empezaremos a descubrir parte de la magia que nos espera al otro lado. Todas las 17 villas que se encuentran en el barrio están construidas en una maravillosa y original mezcla de materiales y elementos, contando con una altura máxima de unos 19 metros, repartidas entre 2 ó 3 plantas, y completamente ajardinadas.
Una vez hemos cruzado el arco nos encontramos en medio de un ambiente que nos transporta y evoca otra época. Nos hallamos en la Piazza Mincio, con una espectacular fuente en su centro, se trata de la “Fontana delle Rane” (la fuente de las ranas), y rodeándola, diversas villas y palacios. La fuente es un auténtico monumento a la vida, al agua, a la naturaleza, que convive, armoniosa, con el entorno humano que la rodea.
El techo del arco de acceso
La Palazzina dei Ragno, si la miramos atentamente nos devuelve la miradaPronto nos fijamos en una de las villas, una que destaca un poco más que las otras, se trata de la “Villino delle Fatte” (la Villa de las Hadas), al igual que su nombre, su armonía, su belleza y todos sus detalles nos introducen en un bello cuento de hadas.
La Palazzina dei Ragno, si la miramos atentamente nos devuelve la mirada
Justo enfrente nos encontraremos con la “Palazzina dil Ragno”, de una construcción totalmente asimétrica, con unos preciosos arcos de inspiración asirio-babilónica.
En el número 2 de la misma plaza nos sorprende una villa que ha sido reproducida exactamente como la que aparece en la película “Cabiria”, del 1914.
Realmente, ir fijándose en los detalles que adornan cada una de las villas y de los palacios, se convierte en un ejercicio de imágenes evocadoras y simbolismos que nos hacen pensar si Gino, hijo a su vez de arquitectos, no pertenecería a alguna logia y hubiese querido dejar plasmados parte de sus conocimientos en cada uno de esos símbolos.
Quizás, cada villa, cada palacio, sea la hoja de un libro que, si se leyese entero, nos contaría muchas cosas que desconocemos.
Quizás, para entender un poco más de la escritura de este genio, no bastará con la primera visita al “Quartiere Coppedé”.
Detalle de la fachada del Villino dele Fate