Awa Odori es un baile popular y veraniego originario de Tokushima. Odori significa ‘danza’ y Awa es el antiguo nombre de Tokushima. Forma parte de las fiestas budistas de Bon, que se celebran en honor de los antepasados.
Los participantes del Awa Odori desfilan por las calles, agrupados en cuadrillas o compañías, compuestas por varias docenas de personas, mientras bailan al son de la música interpretada con shamisen, flautas, tambores y campanas. Mientras tanto, cantan la consigna: “Tonto el que baila y tonto el que mira; ya que los dos son tontos, ¡baila!”. De ahí, el nombre con el que también se le conoce: baile de los tontos.
Este estilo de danza se cree que fue inventado una noche de 1585, cuando se terminó la construcción de un nuevo castillo para el señor del dominio de Awa. Durante la fiesta organizada para celebrarlo, la gente se emborrachó de tal forma que todos comenzaron a bailar batiendo en el aire brazos y piernas.
Hoy día se baila no solo en Tokushima sino en muchas otras ciudades. En Koenji se organiza el Awa Odori más grande de la región de Tokio.
Los Awá Dance Festival se llevan a cabo 12-15 de agosto como parte del festival Obon en la Prefectura de Tokushima en Shikoku en Japón. Awa Odori es el mayor festival de danza en Japón, atrayendo a más de 1,3 millones de turistas cada año.
Grupos de bailarines coreografiado y músicos conocidos como ren danza por las calles, por lo general acompañado por el shamisen laúd, taiko tambores, shinobue flauta y el kane campana. Artistas Intérpretes o Ejecutantes ropa tradicional obon trajes de baile, y canto y canto, mientras desfilan por las calles.
Los niños y adolescentes de ambos sexos suelen bailar la danza de los hombres. En los últimos años, se ha vuelto más común ver a mujeres adultas, especialmente en sus años 20, estilo de baile de los hombres de la danza.
Algunos de los mayores o niños (grupos de baile) también tienen un odori tako, o cometa de baile. Esto implica generalmente un brillante vestido, bailarina acrobática, lanzándose hacia delante y atrás, girando volteretas y saltos mortales, con estilo libre coreografía. En algunas versiones, otros bailarines en cuclillas formando una línea sinuosa que representa la cadena, y un hombre en el otro extremo mimos controlar la cometa.