El Barrio Shinagawa, es uno más de los 23 barrios especiales que se encuentran en Tokio. Especialmente éste barrio tiene varias singularidades a destacar. Por ejemplo, Shinagawa es el lugar de nacimiento de una de las multinacionales más reconocidas a nivel mundial, se trata de Sony, empresa que aún mantiene sus oficinas principales en el Barrio Shinagawa.
Cerca de la estación del tren de Shinagawa se pueden encontrar varios hoteles y además, éste barrio posee un gran compromiso diplomático debido a que en sus calles se ubican nueve embajadas.
Una de las edificaciones de mayor respeto en Shinagawa, obviamente por su sentido histórico, es el Templo Sengakuji, que a su ves tiene un museo estrictamente dedicado a los 47 leales samurais.
La historia que lleva a cuestas éste museo es bastante impresionante, rodeada de asesinatos y venganza, en donde al final, son 47 samurais o ronin a los cuales muchas personas les realiza un homenaje, encendiendo incienso en su honor. Los 47 samurais y su líder se enterraron en su templo y después de 300 años de haber sucedido, se le rinde homenaje.
El Museo Hara de Arte Contemporáneo mantiene una impresionante colección artística de pintura, la cual se exhibe permanentemente.
Otra estructura que se puede encontrar en el Barrio Shinagawa, es el hotel Shinagawa, que como varias edificaciones de Tokio, es bastante ostentosa. El exorbitante hotel se describe como una miniciudad, ya que no es un edificio sino todo un complejo arquitectónico.
El Hotel cuenta con bares, gimnasio, piscinas, bolera, restaurantes, salas de videojuegos, cines, museos, tiendas, 3700 habitaciones y otros detalles para deleitarse.
No parece estar mal el Shinagawa, pero todo eso lo tengo también en estos hoteles en Fuerteventura…
———————————————–