El término Samurai se refiere a la nobleza militar que servían a la nobleza japonesa de la época anterior a la industrialización de Japón.
Según William Scott Wilson, una de las primeras referencias a la palabra “samurai” aparece en el Kokin Wakashū (905-914), la primera antología imperial de poemas, terminado en la primera parte del siglo 10.
Los samurais se regían por un código de honor muy estricto y se esperaba que fueran el ejemplo para los de menor jerarquía. Una parte importante de su código es el seppuku que permitía que un samurai deshonrado recuperase su honor con la muerte, los samuráis estaban sujetos a las reglas sociales. En 1905, los estudios de Kobudo y el budo tradicional indican que los samurais eran tan prácticos en el campo de batalla al igual que cualquier otro guerrero.
Pero a pesar del clima romántico del siglo 20, el samurai podía ser desleal y traidor como Akechi Mitsuhide, cobarde, valiente, o leal como Kusunoki Masashige. Los Samurai eran leales a sus militares superiores y estos a su vez leales a los nobles de alta jerarquía. Estas lealtades a los nobles de alta jerarquía podía desplazarse por ejemplo, los señores de alta jerarquía aliados a Toyotomi Hideyoshi fueron atendidos por samuráis leales, por este motivo estos señores feudales podría cambiar su apoyo a Tokugawa, tomando a sus samurai con ellos. Sin embargo, también hay grandes ejemplos donde el samurai sería desleal a su señor o daimyo, dando su lealtad al emperador por su supremacía.