Nikko y su parque nacional0

Nikko y su parque nacional

  • Japón

Se encuentra situada a 1,5 h de Tokio por la autopista (de peaje) en la zona denominada Tochigi-ken.  Es conciderado como Patrimonio de la humanidad por la UNESCO, su entrada esta en el Puente Shinkyo, paralelo a la carretera, realizado en madera y pintado de rojo.  En la antigüedad sólo podían cruzar el puente los shogunes y los enviados del emperador, estando prohibido para el pueblo. El  parque nacional de Nikko se encuentra dentro de un  paisaje montañoso, donde existen miles de cedros de más de  500 años de antigüedad. La ciudad mantiene la apariencia de antigua porque no sufrió ataques de las guerras, conserva aún numerosos templos y pagoda.
La familia Tokugawa ocupó el poder durante casi 300 años. Cuando el patriarca murió, su cuerpo fue enterrado en Nikko, construyendo más tarde el santuario Toshogu como su mausoleo.El Santuario Toshogu es un conjunto de templos y capillas decorados en su exterior con figuras de animales, dioses.

La estructura más sobresaliente es el Yomeimon o puerta crepuscular porque según cuenta la leyenda eran muchos los que se sentaban al amanecer ante ella y permanecían así hasta que anochecía, deslumbrados por su belleza.
El símbolo de Nikko son los 3 monos sabios: ” No escuches ningún mal, no hables ningún mal y no veas ningún mal”. Se convirtieron en el símbolo de Nikko por la gran cantidad de estos animales que había en la zona, incluso hoy es posible ver monos acercándose a los turistas para conseguir algo de comida. Junto con el santuario, hay que destacar el  Rinnoji, que es un  conjunto de templos del siglo VIII, en su  salón principal hay 3 imágenes budistas doradas; Talyuin-byo, una versión más pequeña del santuario, pintado de verde y rojo.