La red de vías se divide en España por autopistas y autovías. Las autopistas son mayormente concesionadas a empresas del rubro y se cobra un peaje por transitar por ellas, y por otro lado las autovías son gratuitas y se mantienen con intervención directa del estado o las comunidades.
Para el año 2007 la red de vías de alta capacidad estaba integrada por 14.689km alrededor de 8.8% del número total de carreteras de España, siendo el tercer país del mundo por detrás de EEUU y China en cantidad de kilómetros.
Como referencia para considerarse vía autopista o autovía es necesario algunas caracteristicas:
– No contar con cruces a nivel, ni intersecciones, semáforos o rotondas en su recorrido.
– Respetar mínimo 60km/h como velocidad excepto si el tráfico o la vía lo impiden.
– Calzadas separadas para los dos sentidos de la vía.
– Debe contar con más de un carril de circulación por sentido de marcha.
Entonces las carreteras que aunque tengan calzadas diferenciadas por sentido y con más de un carril por lado tengan en su trayecto rotondas, cruces o semáforos que obliguen a bajar la velocidad a menos de 60km/h.
Las autopistas y autovías en entorno urbano tienen dos formatos la que rodea la ciudad sin entrar en ella. Las autovías con acceso a las ciudades con pequeños tramos de autovías generales o antiguas carreteras de acceso que ya no cumplen un largo recorrido.
Además existen 5 autopistas radiales que son alternativa de acceso a Madrid fueron diseñadas por l gobierno de José María Aznar para descongestionar las autovías en festivos largos, o entrada/salida de vacaciones o en horas punta.