Hablar del arte español es hablar de siglos de cultura e influencia, desde las primitivas aportaciones artísticas de los pueblos prehistóricos que poblaron la península ibérica (Altamira) hasta nuestros días en el campo literario mayormente
En sus inicios Hispania con su riqueza cultural influenciada por los tartesos ee íberos y por el lado norte influenciada por la población celta determinaron el enriquecimiento del arte peninsular. Se integra además la influencia del pueblo fenicio y púnico, con las llegada de los griegos se dotaría luego de su fuerte influencia.
En la España primigenia, es decir, Hispania, la riqueza cultural orientalizante (influenciando a los tartesos e íberos) y del norte (influenciando a la población celta del norte), fueron dos factores determinantes para el enriquecimiento del arte peninsular. El pueblo fenicio y púnico, con la llegada de los griegos más tarde dotaría de una influencia notable para el íbero más adelante.
Su riqueza cultural llegaría a su apogeo en el Siglo de Oro español (mediados del s. XVI hasta mediados del s. XVII), destacando figuras en la pintura como Diego Velázquez, El Greco, en la literatura; Francisco de Quevedo, Góngora, etc. Esta riqueza cultural que rebosa en sus pinturas, esculturas y edificios… además de plazas y calles de las ciudades españolas, es resultado sin duda de la simbiosis de la España cristiana (heredera de la visigoda) y de la islámica, que ha dotado de gran riqueza artística durante los siglos venideros.
El apogeo de su riqueza cultural se dio en el Siglo de Oro español Siglo XVI y XVII en donde destacan artistas de la pintura como diego Velásquez, El Greco en la literatura Francisco de Quevedo, Góngora, etc. Además de hermosa arquitectura en las ciudades españolas resultado de la combinación española e islámica.
Para no perderte espectáculos como éste no dudes en consultar la lista de VUELOS MADRID.