La Estación de Atocha0

La Estación de Atocha

  • Madrid

La Estación de Atocha fue la primera estación de tren en España. Se inauguró en 1951 cuando España conecta la segunda vía férrea Madrid con Aranjuez, una ciudad ubicada a unos 47 kilómetros de Madrid.

El primer ferrocarril en España fue construido hace uno años atrás y conectaba Barcelona con Mataró.
La estación de ferrocarril fue originalmente llamada la Estación de Mediodía, pero hoy tiene el nombre de la Estación de Atocha.
Gran parte de la original Estación fue destruida por el fuego unos 10 años después de su construcción. En 1892 fue sustituida por una más grande con una estación de hierro forjado. Fue diseñado por Alberto Martín Palacio Elissagüe, los que habían colaborado anteriormente con Ricardo Velázquez Bosco en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro.
Como parte de un gran proyecto de infraestructura, la Estación de Atocha se amplió en 1985 con una nueva estructura diseñada por Rafael Moneo. Las vías del tren fueron trasladadas con su estructura original a la nueva terminal, mientras que su antigua terminal fue completamente renovada y convertida en una gran zona de descanso con un jardín tropical, tiendas y restaurantes. Como resultado los transeúntes pueden disfrutar de una hermosa vista de la estación de tren.
La nueva terminal cuadruplicó la capacidad de la Estación de Atocha, por lo que es la mayor estación de trenes en Madrid. El AVE, tren de alta velocidad de España, conecta por medio de la Estación de Atocha a Sevilla y Córdoba.
Muchas razones para conocer algo de las estructuras férreas que son atracción debido al progreso que ofrecen al visitante.