Plaza de la paja0

Plaza de la paja

  • Madrid

La Plaza de la Paja se encuentra en el centro histórico de Madrid, exactamente en el denominado barrio de La Latina. Esta plaza es atravesada de norte a sur por la Costanilla de San Andrés y en ella confluyen diferentes vías de trazado medieval.
Esta plaza encierra un alto grado de importancia para la ciudad y, además, cuenta con muchos hoteles en Madrid en sus alrededores. Fue el centro neurálgico de Madrid durante la Edad Media. En los siglos XIII y XIV constituía el foco comercial de la ciudad, y en ella se concentraba un gran mercado. La decadencia de este lugar empezó en el siglo XV, cuando el rey Juan II de Castilla ordenó construir la Plaza del Arrabal a la que se desplazó toda la actividad comercial de la villa.

Aún así, mantuvo su importancia como lugar de residencia de las principales familias nobiliarias de Madrid. En su entorno estaban situados diferentes palacios como las casas palaciegas de los Lasso de Castilla y de los marqueses de la Romana, entre otras, de los cuales solo se conserva el Palacio de los Vargas, apellido vinculado al patriciado urbano desde la conquista cristiana de la ciudad.
El lugar también tuvo una gran relevancia desde el punto de vista religioso. En la plaza se llevaba a cabo una costumbre católica, que se encuentra en el origen de su topónimo y que fue instaurada en el siglo XVI, una vez levantada la Capilla del Obispo en la cara meridional del recinto. Los vecinos de la villa estaban obligados a entregar paja a los capellanes y cabildo de la citada capilla, con la que éstos alimentaban a sus mulas.
En el siglo XIX, los propietarios de los antiguos palacios cedieron sus solares para la construcción de viviendas destinadas a las clases populares, con las que obtenían rentas por alquiler.