La plaza del Alamillo es un espacio viario de Madrid. Se encuentra próxima a la plaza de la Paja y de la calle de Segovia, en la zona conocida como Madrid de los Austrias, uno de los principales focos turísticos de la capital.
Es muy posible que la plaza del Alamillo fuese el centro administrativo de esta zona, al ubicarse aquí el alamud o alamín, un tribunal mediante el cual los moriscos impartían justicia, y probablemente también el ayuntamiento musulmán. Aunque no existe constancia histórica de ambos extremos. La morería madrileña poseía su propia organización institucional, diferente a la cristiana, y la aljama era su órgano de gobierno.
En el contexto de la dominación musulmana de la Península Ibérica. La ciudad constaba de varios núcleos urbanos, entre los que se encontraba el arrabal de san Pedro, donde residían los mozárabes. Con la conquista cristiana de la villa, el lugar pasó a ser habitado por la población morisca y empezó a ser conocido como Barrio de la Morería.
Según esta hipótesis, el topónimo del recinto provendría del citado vocablo árabe, que, tras el proceso de cristianización y por similitud fonética, terminó derivando en alamillo. Otras teorías sostienen que el nombre sencillamente hace referencia a la especie arbórea del álamo que preside la plaza.
Las características que se identifican de la plaza, la muestran como un espacio de planta rectangular y de reducidas dimensiones, que aún conserva su trazado medieval. Su contorno está conformado, en su mayoría, por inmuebles de finales del siglo XIX y principios del XX, construidos a tres y más alturas.
La plaza salva un desnivel, que urbanísticamente se resuelve con un empedrado en pendiente y plantaciones de árboles.
Si resides en la Comunidad Valenciana y quieres visitar la capital de España para disfrutar del Madrid de los Austrias así como de otros encantos, una buena opción de hacerlo es comprando billetes de tren Valencia Madrid.