Muchos de los turistas que llegan a Madrid a través de diversos métodos de transporte como el avión, después de conocer las excelencias monumentales de la capital del Reino se preguntarán dónde reponer fuerzas. Y una costumbra muy madrileña es la de irse de tapeo.
En Madrid es frecuente el denominado tapeo, es decir desplazarse por varios bares tomando de pie en la barra diversas raciones de platos que se comparten entre personas de un mismo grupo. Las tapas se acompañan frecuentemente de cerveza (servido en caña, por lo que a veces se llama así) o de algún vino de la región.
Algunos de estos pequeños platos son servidos en la actualidad en tabernas y bares como tapas, sirviendo para satisfacer la costumbre madrileña de picar entre horas. Muchos de ellos son comida originaria de mesón, figón o incluso callejeros.
Se puede decir que en algunos casos no tienen más de medio siglo de antigüedad en la capital, aunque con el devenir de los años aparezcan en todas partes. Los platos más comunes que ser sirven en las zonas de tapas de Madrid son: las
• Oreja a la plancha: suele ser una de las raciones típicas de los madrileños (y que a algunos foráneos desagrada). Existe en diversas variedades: al ajillo, con salsa picante, a la vizcaína, etcétera.
• Gallinejas: plato en otros tiempos muy popular, consiste en una fritura de vísceras de cordero.
• Gambas al ajillo y setas al ajillo: muy populares ambos en los bares del centro, suelen ser un aperitivo adecuado para mediodía. Se sirven muy calientes y deben comerse al instante.
• Bocadillo de calamares: en una gran variedad de posibilidades, desde el típico bocadillo de calamares (elaborado con calamares a la romana), tan popular que resulta extraño el bar que no lo sirve.
• Patatas bravas y tortilla brava: muy populares como tapas en la mayoría de los bares.
• Caracoles a la madrileña: tapa frecuente consistente en caracoles en una salsa algo picante.
• Soldaditos de Pavía: pedazos de lomo de bacalao desalados, rebozados y fritos. El consumo de este tipo de pescado estuvo unido a las clases menos favorecidas.
• Huevos estrellados: tapa típica que se sirve hoy en día en la mayoría de los bares y tascas de la época. Con huevos y patatas fritas que pueden ir acompañadas de jamón.
• Media tosta: típico pan abierto que se ofrecía en los cafés de la época y que hoy en día aparece en celebraciones y verbenas.
El bocadillo de calamares no puede faltar a quien quiera conocer de verdad el sabor de Madrid, la Plaza mayor es el sitio ideal para degustarlos en buen ambiente 🙂
madrid 18/07/2011 @ 4:31 PM