La mayoría de tradiciones de la ciudad de Madrid y más precisamente de España van directamente relacionadas con la preferencia religiosa o taurina. En el ámbito religioso tenemos la Romería de la Virgen de Gracia, de San Lorenzo de El Escorial entre otras, y la Fuentidueña de Tajo.
Por el lado de los festejos taurinos, los encierros de San Sebastián de los Reyes son considerados los segundos en importancia dentro de España y la feria de Chinchón es una de las más antiguas de la comunidad autónoma (Siglo XVI).
Para el siglo XX, algunas zonas de Madrid han ido imponiendo nuevas fiestas y tradiciones locales con algún componente histórico o literario. Por ejemplo, la obra de teatro Don Juan Tenorio (en Alcalá de Henares) y las Ferias de Aranjuez. El día de la comunidad de Madrid es el 2 de mayo en la conmemoración de los actos heroicos de sus hijos ilustres en la Guerra de la Independencia 1808.
Las Corridas de Toros son una gran afición en la Comunidad de Madrid por ello existen numerosas plazas de toros permanentes en toda la provincia. En Chinchón se encuentra la plaza más antigua (1502) y la más grande del país La Monumental de Las Ventas es la más importante del mundo taurino donde cada mayo se realiza la Feria de San Isidro.
Los encierros son otra tradición de los madrileños , se realizan frecuentemente en las fiestas mayores de cada pueblo aunque han decrecido un poco por las fuertes medidas de seguridad de la Comunidad de Madrid. Los más conocidos son los de San Sebastián de los Reyes y los de San Fermín en Pamplona los más importantes del país.