E la parte norte centro de la ciudad de México, más exactamente en la Colonia Guerrero, cerca al barrio Tepito, se puede encontrar fácilmente una de las plazas más conmemorativas a la cultura musical mexicana, La Plaza Garibaldi, la cual esta “hermandada” por la Plaza Real de Barcelona.
Las fiestas especiales y las celebraciones que se dan ocasionalmente en México, como por ejemplo las noches mexicanas, cumpleaños o fiestas quinceañeras, son los principales motivos para visitar la famosa plaza, ya que es allí donde se puede encontrar la gran industria musical popular de México, los Mariachis.
Con sus trajes típicos llenos de decorativos y con una elegancia singular, se pueden divisar a lo lejos los grupos de mariachis que se conglomeran en la plaza con su conjunto de instrumentos musicales (guitarra, guitarrón, violines y trompetas). La tradición de los mariachis en la Plaza Garibaldi, inició con la presentación del conjunto “Mariachi Coculense” en la famosa cantina Tenampa, que aún mantiene su popularidad.
Plazuela de jardín y el Baratillo, fueron los nombre de la plaza hasta la consumación de la Independencia de México, año en que la plaza, comenzó a llamarse Plaza Garibaldi haciendo honor al nieto de Giuseppe Garibaldi, José Garibaldi, quien combatió en 1911 en las filas de Francisco Madero en Chihuahua. La Plaza Garibaldi, uno de los lugares mexicanos con mayor identidad nacional.