La Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe es un Santuario Nacional de México ubicado al norte de la Ciudad de México. La Virgen de Guadalupe es la patrona de México.
El santuario se construyó cerca el lugar donde se dice que la Virgen de Guadalupe se apareció ante Juan Diego Cuauhtlatoatzin. Este sitio es conocido como La Villa de Guadalupe o simplemente La Villa. Es el lugar de peregrinaje por excelencia de los devotos de todo México y de otras partes del mundo.
La vieja basílica vieja se estaba hundiendo por la debilidad de la tierra, ya que toda la Ciudad de México se construyo sobre el lecho de una laguna ancestral Por tanto se tuvo que construir una nueva basílica mas espaciosa.
La antigua basílica permaneció cerrada al público por largos años mientras estaba en reparación, la cual terminó recientemente. Está ahora otra vez abierto al público y la perpetua adoración se celebra allí. Es un lugar muy importante para la Ciudad de México. Aquí el Papa Juan Pablo II hizo una misa comunitaria en su primera visita a México.
La moderna basílica se construyó entre los años 1974 al 1976 por el arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez que fue también el arquitecto del Estadio Azteca y del Museo Nacional de Antropología. Es un edificio circular construido de tal modo que permite conseguir la máxima visibilidad para la imagen en su interior. La estructura esta colocada sobre un gran pilon metálico que impide que el santuario se hunda en el inestable subsuelo.