Tepoztlán0

Tepoztlán

  • Mexico

El pueblo es un destino turístico popular cercano a la  Ciudad de México. El pueblo tiene fama para los restos de un templo construido encima de la montaña cercana de Tepozteco, y por  los exóticos sabores  de helado  preparados por los habitantes de la zona.
Tepoztlán  fue nombrado  “Pueblo Mágico” en 2002, luego en 2009 lo perdió por  no cumplir con algunos requisitos, pero lo recuperó  a principios del 2010.
Según el mito, Tepoztlan es el lugar de nacimiento hace 1200 años del dios Quetzalcoatl, la serpiente emplumada adorado en el antiguo México.
Los arqueólogos también hallaron a La pirámide del Tepozteco, aproximadamente en 1150 se empezó a construir el adoratorio que hoy se conoce como “La pirámide del Tepozteco”, dedicada Ometochtli-Tepuztécatl, uno de los dioses aztecas.

En 1892, durante el Congreso de Americanistas llevado a cabo en la ciudad de México, se menciona la existencia de la pirámide, y se busca la forma de restaurar la zona, siendo así como el ingeniero tepozteco, Francisco M. Rodríguez, emprende los primeros trabajos de investigación y reconstrucción, apoyado por gente del pueblo.
Entre los atractivos turísticos tradicionales del pueblo de Tepoztlan esta el ex-convento de la Natividad, dedicado a la virgen de la Natividad que fue construido por los indígenas tepoztecos bajo las órdenes de los frailes dominicos entre los años de 1555 a 1580, de donde partían a evangelizar Tepoztlán y sus pueblos. En 1993 el INAH crea un proyecto de restauración y en 1994 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Actualmente es la parroquia de la Natividad y el Museo y Centro de Documentación Histórica de Tepoztlán.