El Adufe portugués0 1

El Adufe portugués

  • Portugal

Un instrumento también propio en la música tradicional portuguesa es el Adufe, heredero del adufe árabe, introducido en la península Ibérica entre los siglos VIII y XII.
Este instrumento es un pandero bimembranófono cuadrangular que lleva semillas o sonajas pequeñas para enriquecer la sonoridad. Los lados del marco miden aproximadamente 45 centímetros. El adufe se coge con los pulgares de ambas manos y por el índice derecho, dejando así libres los demás dedos para percutir.
Se encuentra esencialmente en el centro, donde lo ejecutan exclusivamente mujeres, acompañando el canto sobre todo con ocasión de las fiestas y romerías. En general, se puede disfrutar del sonido del aufe en cualquier parte de Portugal, especialmente durante unas vacaciones en Lisboa.
En la tradición oral, concretamente los versos de algunas canciones que se acompañan con el adufe, se refieren a la madera del instrumento como de “palo de naranjo”. Esta referencia, ciertamente simbólica por la relación entre el azahar y el matrimonio, es reforzada por otra particularidad de la construcción del instrumento, que refiere que es la piel de una de las membranas de un animal macho y la otra de un animal hembra.

Según lo detallan las tocadoras de adufe la razón de ser de esa diversidad se traduce en la armonía del instrumento y en la manera como suena. Algo en lo que también ayuda su forma cuadrada, que a su vez dificulta la manutención de la piel estirada.
El Adufe puede tomarse como un instrumento de la misma familia que el riq, que es un pandero pequeño de origen árabe y es usado en Armenia, Egipto, Siria, Líbano, Irak, Irán y Turquía principalmente.