El río Côa es la espina dorsal de la Beira Alta Fronteriza, une los macizos montañosos de la Serra da Malcata con la cuenca hidrográfica del Duero.
El Parque Arqueológico Valle de Côa es el mayor conjunto de Arte Rupestre Paleolítico al aire libre descubierta en la actualidad. Nos muestra las primeras manifestaciones artísticas de la historia de la humanidad en una amplia superficie de piedras rocosas.
Su descubrimiento es bastante reciente – año 1991 – cuando se encontró la primera roca en Canada do Inferno, en años sucesivos fueron apareciendo más rocas gravadas. En la actualidad tenemos alrededor de 17km de rocas grabadas en la zona. Mayormente son paneles decorados en época paleolítica, sin faltar también otros períodos históricos del Neolítico a la Edad del Hierro.
Son más de un millar el número de figuras que corresponden a la era paleolítica, las especies representadas son mayormente el uro, el caballo, la cabra montés y el ciervo.
La mayor cantidad de grabados se han encontrado en paredes rocosas verticales y consisten en figuras zoomorfas (generalmente presentados de perfil); figuras antropomorfas (menos realistas que las zoomorfas); algunos trazos no identificados en su forma y adornos indeterminados.
El Parque Arqueológico del Côa tiene una Sede Central en Vila Nova de Foz y dos centros más de recepción de visitantes, de aquí salen las visitas guiadas a terreno: Canada do Inferno (Vila Nova de Foz), Penascosa (Castelo Melhor) y Ribeira de Piscos (Muxagata).
Las visitas son guiadas por personal especializado en vehículo 4×4.