El Templo Romano de Évora es un antiguo edificio en la ciudad de Évora, Portugal. El templo es parte del centro histórico de la ciudad, clasificada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es uno de los más famosos monumentos de Évora a nivel mundial y en un símbolo de la presencia romana en territorio portugués.
Aunque el templo romano de Évora es a menudo llamado Templo de Diana, cualquier asociación con la diosa romana de la caza no se deriva de la arqueología, sino de una leyenda creada en el siglo XVII por un sacerdote portugués. En realidad, el templo probablemente fue construido en honor del emperador Augusto, que era venerado como un dios durante y después de su mandato. El templo fue construido en el siglo I después de Cristo en la principal plaza pública de Évora, entonces llamada Liberatias Iulia.
Évora fue invadido por pueblos germánicos en el siglo V y en ese momento el templo fue destruido. Hoy sus ruinas son los únicos vestigios de la construcción el foro romano, en una plaza abierta por el frente de la catedral y del palacio episcopal.
El templo original era probablemente similar a la Maison Carrée en Nimes (Francia). El templo de Évora conserva su podio, tanto de regulares e irregulares bloques de piedra de granito. La base es de forma rectangular. El lado sur de la base se una escalera para subir al podio del templo pero hoy en día se encuentra en ruinas.
Es un monumento que todo curioso por la historia deberá visitar si llegase a pasear por la ciudad de Évora.
bom dia portugal e ao senhor que pubicou isto sobre o templo,mas desde hà muito tempo que eu venho dizendo o que o senhor aqui publica,mas nos a maioria dos portugueses,nao admitimos réctificaçôes quando mesmo verdade mas que vem de alguém que julgamos ser menos que nos^,é um mal que penso nao seja unicamente português,é como em evora na capéla dos ossos,terem um dictafone unicamente em ingles falado,se bem que a lingua da nobreza é o francêz,e mais nos somos latinos ,mas que fazer,quando se é claro como o braco cor de evora,viva o alentejo e badajoz aonde eu estive em 1957 tentando vir pra frança,com o carochas de borba vieram dois espanhois presos que os puzeram na celula
francisco pedrais bilro 28/07/2009 @ 6:55 PM
bom dia portugal e ao senhor que pubicou isto sobre o templo,mas desde hà muito tempo que eu venho dizendo o que o senhor aqui publica,mas nos a maioria dos portugueses,nao admitimos réctificaçôes quando mesmo verdade mas que vem de alguém que julgamos ser menos que nos^,é um mal que penso nao seja unicamente português,é como em evora na capéla dos ossos,terem um dictafone unicamente em ingles falado,se bem que a lingua da nobreza é o francêz,e mais nos somos latinos ,mas que fazer,quando se é claro como o branco cor de evora,viva o alentejo e badajoz aonde eu estive em 1957 tentando vir pra frança,com o carochas de borba vieram dois espanhois presos que os puzeram na celula ao lado até sempre ,,,,francisco pedrais bilro
francisco pedrais bilro 28/07/2009 @ 6:58 PM