En la calle Bécquer, más exactamente en el barrio de la Macarena de Sevilla, se puede encontrar uno de los templos que hacen alusión a la religión católica, religión bastante practicada y llevada a cabo en esta ciudad, que es bien conocida por su devoción religiosa. Se trata de la Basílica de Santa María de la Esperanza o simplemente Basílica de La Macarena.
Su construcción se remonta al año de 1941, cuando el Arzobispo de Sevilla, Pedro de Segura y Saenz bendice el 13 de abril de este año los terrenos en que se edificó la construcción colocándose la primera piedra.
En el año 1949 fue finalizada la Basílica, la cual estuvo a cargo del arquitecto sevillano Aurelio Gómez Millán.
La Basílica de La Macarena consiste únicamente en una sola nave con capillas laterales.
El altar mayor de la capilla y camarín de la Macarena consiste en un estilo neobarroco en el cual se alberga a la Virgen de la Esperanza Macarena. Todo el conjunto de este segmento de toda la estructura tiene 12 metros de altura y está con la disposición de dos cuerpos y un ático en el cual se representan las virtudes teologales cristianas: Fe, Esperanza y Caridad.
Además de ser un recinto de oración católica, desde octubre del 2009, la Basílica de La Macarena tuvo espacio para acoger allí mismo un museo con nuevos espacios y estilos de vanguardia. El museo consiste en 3 plantas que completan un total de 800 metros cuadrados y en donde se ofrece al visitante una visión amplia sobre la semana mayor en Sevilla, una de las más famosas en el mundo por su variedad en la celebración de la Semana Santa.